México Hacia el Desarrollo: Proyecciones de Carlos Slim y la Crisis Humanitaria en el Sahel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

La Visión de Carlos Slim sobre el Futuro Económico de México

Carlos Slim Helú, presidente de Grupo Carso, previó que, con las bases macroeconómicas actuales, México se convertirá en un país desarrollado dentro de los próximos 10 o 15 años, alcanzando un ingreso per cápita de 15 mil dólares.

Durante su participación en la primera Cumbre Regional de las Américas del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, Slim mencionó que México tiene una posición sólida con una buena perspectiva a futuro.

Indicó que, cuando una nación llega a ese nivel de ingresos, es muy difícil que regrese al subdesarrollo. Explicó que, aunque actualmente hay una gran crisis en Europa debido a problemas estructurales, será complicado que las naciones de esa región, con ingresos per cápita de 30 mil o 40 mil dólares, vuelvan a ser países en vías de desarrollo.

Crisis Humanitaria en el Sahel: Refugiados de Mali y la Insuficiencia de Ayuda

La Urgente Situación en los Campos de Refugiados (Mayo de 2012)

Nouakchott, 14 de mayo de 2012 – Desde finales de enero, cerca de 160.000 personas han huido de Mali y se han asentado en campos de refugiados en Mauritania, Burkina Faso y Níger. La inestabilidad en su país sigue siendo muy alta y sus esperanzas de poder regresar en un futuro próximo se van desvaneciendo poco a poco. Además, otra amenaza se cierne ahora sobre los refugiados: la estación de lluvias está a punto de llegar y el despliegue de la ayuda se complicará todavía más en las próximas semanas.

El Llamado de Médicos Sin Fronteras (MSF)

La organización médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF), presente en los campos de refugiados que se han ido creando en los tres países de acogida, denuncia que la ayuda internacional aportada a estas poblaciones es a todas luces insuficiente.

“MSF pide al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y al Programa Mundial de Alimentos (PMA) que revisen sus objetivos al alza y aceleren la distribución de la ayuda en Mauritania, Burkina Faso y Níger, y que lo hagan antes de que la estación de lluvias dificulte todavía más el reparto de la ayuda”, declara Malik Allaouna, director de operaciones de MSF.

Condiciones de Vida Críticas y Testimonios

En Mbéra, Mauritania:

  • Los ocupantes del campo improvisado en medio del desierto comparten una sola letrina por cada 220 habitantes.
  • Solo reciben 11 litros de agua por persona y día.
  • Las raciones de alimentos distribuidas por el Programa Mundial de Alimentos no se corresponden con las necesidades nutricionales específicas de los niños.

“Hemos recibido cuatro kilos de un arroz de calidad mediocre y lleno de piedrecitas, dos tazas de aceite y dos de azúcar. Todo eso nos tiene que durar diez días. Desde nuestra llegada aquí, nos han dado solamente una ración”, explica una mujer del campo de Mbéra.

En Burkina Faso:

En Burkina Faso, donde MSF trabaja en cuatro campos de refugiados, la organización está siendo testigo de las incoherencias que se producen en el reparto de alimentos. “Se entrega la misma cantidad a todo el mundo sin tener en cuenta el número de personas que compone cada familia. Nosotros somos siete. En diez días, ya no nos quedaba nada”, exclama Mohamed El Moktar, refugiado en el campo de Gandafabou. Además, la situación en cuanto a agua y saneamiento es igual o incluso peor que en los campos de Mauritania.

Las condiciones de vida en los campos están muy por debajo de los estándares de la ayuda internacional e incrementan la vulnerabilidad de unas personas que ya están bastante debilitadas de por sí, pues han hecho largos viajes desde sus hogares hasta los campos y han soportado muy duras condiciones de vida durante su huida de Mali.

Impacto en la Salud y la Nutrición

La mayoría de las consultas que atiende el personal de MSF están directamente relacionadas con las malas condiciones de vida en los campos. Por ejemplo, en el centro de tratamiento de Mbéra, cuatro de cada diez personas acuden a los puestos de salud con infecciones respiratorias y dos de cada diez con diarrea. El resto son en su mayoría casos de infecciones cutáneas y de desnutrición infantil. Desde que empezó su intervención en Mauritania, MSF ha realizado más de 11.700 consultas médicas y más de 500 niños desnutridos han recibido tratamiento.

“La inseguridad alimentaria constituye una amenaza tanto para los refugiados malienses como para las poblaciones anfitrionas debido a las malas cosechas”, añade Malik Allaouna. “Solo distribuciones de alimentos de calidad en cantidad suficiente permitirán evitar que la situación nutricional de los niños siga degradándose”.

Reflexiones Finales sobre la Crisis Global

  • Por todo el mundo, miles de personas viven al filo de la muerte ante el olvido de las sociedades desarrolladas.
  • El Sahel, en África, está a punto de declararse en emergencia por hambruna.

Entradas relacionadas: