México: Crisis Económicas y Transiciones Presidenciales (1970-2006)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
La Herencia de la "Docena Trágica" y el Inicio de la Crisis Económica en México
A Miguel de la Madrid le tocó recibir el país que le dejó la "docena trágica" de los sexenios de Luis Echeverría y de José López Portillo. Fue durante su mandato que estalló el "cuete" de los gobiernos corruptos, demagogos y fallidos de estos dos especímenes populistas que, por decirlo amablemente, desgraciaron la economía de México con sus torpezas.
El Legado Económico de Echeverría y López Portillo
Con Luis Echeverría y su endeudamiento y la fabricación desmedida de dinero, dio inicio la devaluación del peso, cuya paridad con el dólar había permanecido estable desde mediados de los años cincuenta. Comenzó entonces una inflación desmedida que, con López Portillo y la explotación de los mantos petroleros descubiertos, pudo más o menos mitigar el problema. Sin embargo, debido a su corrupción y dispendio y, al final de su sexenio, con la nacionalización de la banca (origen del posterior FOBAPROA), las reservas internacionales del país quedaron casi a punto de declararse en suspensión de pagos. Así recibió De la Madrid el gobierno.
El Sexenio de Miguel de la Madrid y la Era Neoliberal
Para colmo, este hombrecillo siempre fue muy gris y delegó las decisiones económicas en su Secretario de Programación y Presupuesto, Carlos Salinas de Gortari, quien introdujo las medidas neoliberales que ahora son tan criticadas, aunque algunas funcionaron. Sin embargo, vendió la banca a sus allegados (segundo paso del posterior FOBAPROA) y acabó por desgraciar el entramado político, colocando a todos sus amigos y designando o removiendo gobernadores a su libre albedrío, sin siquiera guardar las formas tradicionales.
A De la Madrid todo se le complicó, y para colmo, le tocó enfrentar el terremoto de 1985, sin saber qué hacer.
De Salinas a Zedillo: La Profundización de la Crisis
Si se analizan las cifras de su sexenio, se encontrará que los índices fueron muy altos. Salinas, en su sexenio, más o menos logró mantener la situación, hasta que al final, por acciones u omisiones, le entregó a Zedillo un país "prendido con alfileres". Cuando este último tomó el poder, la situación se desmoronó como un castillo de naipes en el famoso "Error de Diciembre", que ha sido la crisis más profunda que ha tenido el país desde la conclusión de la Revolución Mexicana y el inicio del gobierno del PRI (entonces PNR).
Estabilización y Perspectivas Futuras
El inicio de las desgracias actuales de México se remonta al sexenio de Luis Echeverría (1970-1976), y de ahí en adelante. Súmense todos los que vinieron después.
Zedillo se pasó todo su sexenio tratando de estabilizar la nave y le dejó a Fox una cantidad importante de reservas internacionales, las cuales, afortunadamente, este señor no dilapidó (al menos hizo eso). A su vez, Fox le dejó a Calderón una buena suma que nos está permitiendo como país enfrentar el huracán financiero internacional en mejores condiciones.
Si esto hubiera ocurrido al final del sexenio de López Portillo, México habría quebrado irremediablemente, sin lugar a dudas, porque en 1982 nuestras arcas estaban vacías; nuestras reservas estaban casi en ceros.