Metronidazol: características, mecanismo de acción, indicaciones y posología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Señale cuatro características de Metronidazol:

  • Antibiótico bactericida
  • Eficaz frente a protozoos
  • Acción frente a bacterias anaeróbicas
  • Es una prodroga que se activa dentro del organismo

Mecanismo de acción de Metronidazol:

Metronidazol es una prodroga que se transforma en fármaco activo en el interior del microorganismo, debido a la enzima ferrodoxina. Lo resultante de este proceso químico desestabiliza la estructura helicoidal del ADN, inhibiendo así la síntesis de los ácidos nucleicos y causando la muerte del microorganismo (acción bactericida).

Señalar siete indicaciones de Metronidazol:

  • Vaginosis por protozoos
  • Vaginosis por bacterias anaeróbicas
  • Úlceras gástricas y duodenales
  • Amebiasis y absceso hepático amebiano
  • Giardiasis
  • Profilaxis de infecciones intrahospitalarias por bacterias anaeróbicas
  • Tratamiento de infecciones intrahospitalarias por bacterias anaeróbicas

Posología de un día de Metronidazol en tricomoniasis:

Se debe tratar a ambos miembros de la pareja con 2 gramos: 4 comprimidos de 500 mg en dosis única, o bien 2 comprimidos cada 12 horas.

Posología de siete días de Metronidazol en tricomoniasis:

Posología de 500mg cada 12 horas durante 7 días en ambos miembros de la pareja.

Posología de Metronidazol en amebiasis y absceso hepático:

En adultos: 500-750 mg cada 8 horas por 5 a 10 días. En niños: 30-40 mg por kilo de peso divididos cada 8 horas por 10 días.

Posología de Metronidazol en vaginosis por bacterias anaeróbicas:

Posología de 1 óvulo vaginal de 500mg insertado en la vagina con la paciente acostada por 6 días.

Posología de Metronidazol en profilaxis de infecciones intrahospitalarias:

Posología de 500mg cada 8 horas desde 48 horas antes de la operación y hasta 12 horas después.

Posología de Metronidazol en tratamiento de infecciones intrahospitalarias en niños y adultos:

En adultos: 1-1,5 gramos diarios, divididos en tres perfusiones gota a gota por 7 a 10 días. En niños: 20-30mg por kilo de peso al día cada 8 horas en perfusiones intravenosas por 7-10 días.

Tres ventajas de Metronidazol:

  • Uno de los mejores antibióticos para el tratamiento de bacterias anaeróbicas
  • Uno de los mejores fármacos para el tratamiento de infestaciones por protozoos
  • Tratamiento económico ya que está disponible como genérico

Una desventaja de Metronidazol:

Cuando se administra por vía oral, muchos pacientes sufren de náuseas y vómitos debido al desagradable sabor metálico del principio activo. En suspensión oral, se debe agregar una sustancia dulce para evitar el vómito en los niños.

Tres características de las sulfas:

  • Son de amplio espectro
  • Son bacteriostáticas
  • Son productos sintéticos

Mecanismo de acción de las sulfas:

Dentro de las bacterias, reemplazan al ácido paraaminobenzoico en la síntesis del ácido fólico. Las bacterias detienen su desarrollo porque no se forma el ácido fólico, que es fundamental para su crecimiento.

Clasificación de las sulfas con un ejemplo cada uno:

Las sulfas se clasifican en 3 grupos: sulfas de buena absorción oral, que se dividen en tres grupos: acción corta (sulfisoxazol), intermedia (sulfametoxazol) y prolongada (sulfametoxipiridazina). Sulfas de mala absorción oral (sulfaguanidinas) y sulfas de acción tópica, que no se absorben (sulfacetamina).

Qué es el cotrimoxazol y sus indicaciones:

Es la asociación de sulfametoxazol con trimetoprim en la proporción de 5:1. Está indicado en infecciones respiratorias, enterocolitis por bacteria Shigella e infecciones urinarias por Escherichia coli y bacterias Proteus.

Presentación y posología de cotrimoxazol en adultos:

Comprimidos de 400mg de sulfametoxazol y 80mg de trimetoprim, 1 cada 12 horas por 7 días.

Presentación y posología de cotrimoxazol en niños:

Solución oral de 200mg de sulfametoxazol y 40mg de trimetoprim, 5ml cada 12 horas por 7 días.

Nombrar ocho fármacos antivirales:

  • Aciclovir
  • Amantadina
  • Ganciclovir
  • Saquimivir
  • Zanamivir
  • Zidovudina
  • Ribavirina
  • Interferones

Posología de Aciclovir tópico en herpes labial:

1 aplicación cada 3 horas por 7 días.

Posología de Aciclovir oral en varicela:

Comprimidos de 200mg cada 4 horas por 10 días.

Indicación de pamoato de pirantel:

Está indicado en oxiuro, áscaris y anquilostomiasis.

Mecanismo de acción de pamoato de pirantel y piperazima:

Estos fármacos bañan al gusano, bloqueando el sistema neuromuscular del helminto y dejándolo sin movimiento. Luego, los movimientos peristálticos del intestino hacen que sean eliminados por las heces.

Posología de pamoato de pirantel y piperazima en niños y adultos:

Piperazima: 75mg por kilo de peso por 2 días en escariasis, 65mg por kilo de peso por 7 días en oxiuriasis. Pamoato de pirantel: 10mg por kilo de peso 1 vez al día tanto en niños como adultos.

Ventajas de pamoato de pirantel:

  • Excelente acción frente a helmintos cuerpos redondos
  • Dosis única tanto en niños como adultos
  • Suspensión oral con agradable sabor a caramelo, lo que facilita su administración en niños

Por qué se repite el tratamiento de pamoato de pirantel a los quince días después en la escariasis:

Se debe repetir a los 15 días después debido a que las larvas quedan en la sangre, donde en el periodo de 2 semanas se convertirán en adultos.

Posología de mebendazol tanto en áscaris como en oxiuro:

Áscaris: 100mg 2 veces al día por 3 días. Oxiuros: 100-200mg en dosis única de 1 día.

Desventajas del mebendazol:

La desventaja del mebendazol y otros fármacos que bloquean el metabolismo del gusano es que causan excitación y migración de los helmintos.

Mecanismo de acción de mebendazol y albendazol:

Estos fármacos bloquean la captación de glucosa, lo cual provoca excitación y migración del gusano desde el intestino hacia otras zonas, pudiendo incluso salir por la nariz y la boca.

Indicación y posología de albendazol en niños y adultos:

Albendazol sirve para tratar nematodos (áscaris y oxiuro) y también gusanos planos (tenias). Posología de 400mg por 1-3 días tanto en niños como adultos.

Indicación y posología de tiabendazol:

Tiabendazol se utiliza para áscaris, oxiuros y triquinas. La posología es de 25mg por kilo de peso 2 veces al día por 3 días.

Indicación, presentación y posología de niclosamida:

Se utiliza solo en tenias. Su presentación es de tabletas de 500mg. En niños menores de 2 años, se administra 1 tableta 1 vez al día por 1 día; en niños entre 2-6 años, se administran 2 tabletas en una sola dosis; en niños mayores de 6 años y adultos, se administran 4 tabletas en una sola dosis.

Indicación y posología de pamoato de pirivino:

Se utiliza solamente en oxiuriasis, con una posología de 5mg por kilo de peso en dosis única tanto en adultos como niños.

Indicación y posología de praziquantel:

Se utiliza solo en tenias, con una posología de 20-50mg por kilo de peso con las comidas cada 4-6 horas por varios días.

Entradas relacionadas: