Metrología: Verificación de Productos e Instrumentos de Medida
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB
**VERIFICACIÓN DE PRODUCTOS (METROLOGÍA)**
La verificación tiene como fundamento básico determinar si la pieza o el objeto fabricado está de acuerdo con el diseño previamente establecido.
Errores típicos:
- Errores Sistemáticos: Son aquellos que permanecen constantes en los procesos de medición, repitiéndose sistemáticamente mientras permanecen las mismas condiciones.
- Errores aleatorios: Son errores fortuitos, accidentales y variables, que no se pueden predecir y aparecen espontáneamente.
Errores sistemáticos:
- Errores debidos al OPERADOR.
- Errores debidos al INSTRUMENTO.
- Errores debidos al MESURANDO o PIEZA.
- Errores debidos a los AGENTES EXTERNOS.
Errores aleatorios:
- Error Absoluto de medida.
- Error Relativo de medida.
**CALIBRACIÓN**
Entendiendo éstos como las operaciones que se llevan a cabo para determinar una medida y poderla comparar con un patrón o magnitud de referencia.
**TRAZABILIDAD**
Propiedad del resultado de una medida que permite relacionarlo con los patrones o referencias del más alto nivel, y a través de estos a las unidades fundamentales del Sistema Internacional (SI) por medio de una serie ininterrumpida de comparaciones.
**INCERTIDUMBRE DE MEDIDA**
Parámetro que viene asociado al resultado de una medición, y que indica el intervalo de valores que podrían ser razonablemente atribuidos a la magnitud que se está midiendo.
**TOLERANCIA**
Intervalo de valores en el que debe encontrarse dicha magnitud para que se acepte como válida.
**APRECIACIÓN**
Menor variación de la medida que se puede registrar con un instrumento. En aquellos instrumentos que tienen una escala, el valor entre dos divisiones consecutivas es la apreciación.
**SISTEMAS DE UNIDAD**
Unidades angulares:
- Sistema Sexagesimal: Considera la circunferencia dividida en 360 partes. Cada grado se divide en 60 partes a las que llama minuto y cada minuto se divide en 60 partes a las que llama segundo.
- Sistema Centesimal: Considera la circunferencia dividida en 400 partes, a las que llama grado y se representa con una g. Cada grado se divide en 100 minutos centesimales, que se representa con la letra m, y cada minuto en 100 segundos centesimales, que se representan con una s.
**VERIFICACIÓN DE PRODUCTOS (INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y VERIFICACIÓN)**
Medición directa
Cuando al medir una magnitud, el instrumento empleado nos indica en su escala o pantalla el valor de aquella, sin necesidad de emplear patrones adicionales.
Medición indirecta
Es la medida obtenida al comparar la magnitud de un patrón de referencia con la de una pieza.
Instrumentos de medición:
- Regla graduada.
- Pie de rey. Calibre. Apreciación= división más pequeña de la regla/número de divisiones del nonio.
- Micrómetro. Emplea un mecanismo tornillo-tuerca para efectuar su medición.
- Transportador. Señalar los grados.
- Goniómetro. La apreciación será igual al cociente entre el mínimo ángulo graduado en la escala del instrumento “α” y el número de divisiones que posea el nonio “n”.
- Reloj comparador. Se contrasta la dimensión de una determinada pieza con la de un patrón de referencia, NO obteniéndose el valor numérico de la dimensión, sino que sabremos en qué cuantía la pieza es mayor o menor que el patrón de referencia.
Partes del reloj comparador:
- Eje palpador
- Esfera
- Caja
- Mecanismo amplificador
- Alexómetro: Para mediciones indirectas o verificaciones de un orificio o hueco interior.
- Proyector de perfiles: Para comprobaciones de piezas cuyo tamaño imposibilita la aplicación de medios convencionales de medición o verificación. Es el amplificador óptico más conocido. Está constituido por unas lentes que proyectan los perfiles de las piezas sobre una pantalla, aumentados un número de veces.
Medición indirecta de ángulos:
- Medición trigonométrica de ángulos. Este sistema se basa en realizar mediciones de longitudes a partir de caras de referencia en las piezas. Seno, coseno y tangente.
- Medición de ángulos con dos círculos con los lados simétricos.
- Medición de ángulos con dos círculos con los dos lados diferentes.
Patrones de medida:
- Discos y cilindros patrón: son varillas cuyo diámetro exterior establece la medida de referencia.
- Anillos patrón: El diámetro interior del anillo es el que representa su medida de referencia, por lo que es empleado en la verificación y calibración de instrumentos de medida de interiores.
- Varillas de extremos esféricos: son las varillas para saber si el micrómetro está bien o está pasado.
- Prismas o bloques patrón: se usan para tomar como altura de referencia.
- Galgas de espesores: indican el espacio que hay, dependiendo de cuántas galgas entren va a ser una medida u otra.
- Galgas de radios: láminas de acero que se usan para medir radios.
- Galgas de pasos de rosca: Se emplean para determinar el paso de las roscas métricas.
- Patrones angulares
Mediante estos elementos vamos a verificar el ángulo que posee la superficie de una pieza respecto a otro plano.
Mármoles:
Elementos de verificación que materializan de forma precisa un plano. Diremos que el mármol será la superficie más plana que podamos tener en nuestro puesto de trabajo, por lo que será el plano de referencia para las demás piezas.
- Mármoles de fundición: piedra grande plana de la mesa de adelante del todo a la izquierda. Están realizados con fundición perlítica estabilizada, con lo que se logra la eliminación de tensiones residuales y se asegura su estabilidad dimensional en el tiempo.