Metrología Industrial: Instrumentos de Medición y Técnicas de Verificación de Planitud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Clasificación de Instrumentos de Medición

Medición Lineal

  • Medida directa: con trazos o divisiones, con tornillo micrométrico, con dimensión fija.
  • Medida indirecta: comparativa, trigonometría, relativa.

Medición Angular

  • Medida directa: con trazos o divisiones, con dimensión fija.
  • Medida indirecta: trigonométrica.

Instrumentos de Medición Lineal Comunes

Metro

Se denomina metro a un elemento con una escala graduada en milímetros (a veces en medios milímetros) y pulgadas.

Cinta Métrica

Para medir dimensiones más amplias (entre 30 y 50 m) existen cintas métricas. Son muy utilizadas por los topógrafos y, especialmente, en el mundo de la construcción, y suelen disponer de una anilla de sujeción en su extremo inicial.

Regla Graduada

La regla graduada es una barra prismática rectangular fabricada en acero laminado y templado. Puede ser flexible o rígida, según su sección y la aplicación a la que está destinada.

Compás

Los compases son útiles de acero resistente formados por dos brazos articulados. Algunos disponen de un resorte, un tornillo o algún otro sistema de fijación, con el fin de mantener constante una determinada medida. Los hay de interiores y de espesores.

Calas y Galgas

Son instrumentos que permiten verificar diferentes tipos de medidas y formas. Existen distintos tipos de galgas o calas en función de la medida y la forma del elemento a verificar.

Gramil

El gramil consta de una base sobre la que se sujeta una barra, en una posición más o menos vertical (se puede ajustar), sobre la que hay un soporte para un rayador o un comparador, cuya posición se puede ajustar subiendo o bajando el soporte.

Mesa de Planitud y Verificación

Mesa de Planitud

Las mesas de planitud se emplean en los talleres como planos de referencia en diversas operaciones de control de piezas mecanizadas: planeado, paralelismo, perpendicularidad.

Tipos de Mesas de Planitud:

  • De fundición
  • De granito
  • De acero

Uso y Cuidado de las Mesas de Planitud

Para obtener un máximo rendimiento, es fundamental ser cuidadoso desde la instalación, ya que prácticamente no requiere mantenimiento. Se debe cuidar el lugar de instalación, la limpieza y realizar inspecciones periódicas.

Verificación de Planitud (Método del Marmoleado)

Para realizar el marmoleado, siga los siguientes pasos:

  1. Es preciso observar si la superficie está lisa, pulida y limpia con una regla de verificación.
  2. Se impregna la cara de trabajo del mármol con una fina capa de material colorante y se esparce uniformemente con una muñequilla.
  3. Se desliza suavemente la pieza sobre el mármol en varias direcciones. El colorante dejará sobre la pieza unas manchas que delatarán los puntos de contacto más prominentes y que deben ser rebajados.
  4. Una vez corregidas estas puntas, mediante rasqueteado o limado, se repite la operación anterior.

Cuando los puntos de contacto sean elevados y estén distribuidos uniformemente, la pieza se dará por aceptable.

Regla de Verificación

Cuando es necesario verificar la planitud de superficies planas de gran extensión o de mármoles de verificación, se utilizan las reglas de verificación. Su forma es muy variada, aunque, por lo general, son prismáticas.

Reglas de Mármol

Son reglas destinadas a la verificación y son utilizadas para comprobar la planitud de piezas muy grandes y pesadas.

Verificación con Regla y Bloques Patrón

Se coloca la regla sobre dos bloques iguales y se intenta pasar un tercero por debajo de la regla. Si pasa de forma uniforme y con holgura, es correcto.

Entradas relacionadas: