El Último Metro: La Búsqueda de Libertad Creativa y Resistencia de Lucas Steiner

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La Búsqueda de Libertad en El Último Metro: El Viaje de Lucas Steiner

En el aclamado filme El Último Metro, el sujeto central de toda la narración es Lucas Steiner. Su objeto de persecución principal es la consecución de la libertad creativa, aunque también, en cierta medida, la física.

Los Cuatro Momentos Recurrentes del Sujeto

Para justificar que Lucas Steiner es el sujeto, observaremos cuatro momentos recurrentes en su trayectoria:

  • Activación de la Performance: En este caso, la performance de Lucas Steiner está interrumpida, ya que, como judío en un territorio ocupado por los nazis, se encuentra silenciado y marginado.
  • Competencia: El sujeto posee la competencia suficiente para llevar a cabo su visión creativa, manifestada en su capacidad para dirigir la obra de teatro.
  • Mandato: La motivación fundamental que lo impulsa es su propia liberación creativa como director teatral. Lucas Steiner, al ser un judío en la Francia ocupada, no es socialmente aceptado y debe permanecer oculto. Esta situación le impide dirigir sus obras de forma directa, privándole de la libertad para ejercer su vocación. El destinatario de este relato, además del propio Lucas, es también la compañía teatral, que se beneficiará enormemente si la obra prospera.
  • Recompensa: La recompensa que Lucas recibe por lograr que la obra teatral se lleve a cabo es la reputación y el éxito que obtiene gracias al funcionamiento y la acogida de la pieza.

Ayudantes y Oponentes en la Trama

En este relato cinematográfico, el sujeto cuenta con ayudantes. El más evidente es Marion Steiner, su propia esposa, quien desde el inicio conoce su escondite y lo asiste en la dirección de la obra, transmitiendo a Jean-Loup Cottins las nuevas directrices que Lucas le dicta.

En contraposición al ayudante, se encuentra el oponente, Daxiat. Aunque al principio parece colaborar con la licencia de censura, pronto se revela como un adversario al escribir críticas negativas sobre la obra. Daxiat representa las opresiones de la época: el régimen nazi, las leyes antijudías y la censura impuesta sobre el ocio y la cultura por motivos ideológicos.

Conclusión: La Victoria de la Creatividad

A partir de todo lo expuesto, podemos extraer una interpretación final: la recompensa del éxito de la obra se debe, en gran parte, a la habilidad de Lucas Steiner para manipular y manejar a Marion Steiner. Ella, a su vez, transmite al resto del equipo, de forma discreta, las indicaciones sobre cómo mejorar la actuación y otros aspectos.

En última instancia, el sujeto (Lucas) consigue su objeto (libertad creativa y éxito). Posteriormente, una vez que los nazis se han retirado y puede salir de su escondite, las obras de Steiner continúan cosechando éxito. Esta vez, ya no necesita manipular a su esposa, sino que puede dar la cara y recibir directamente los agradecimientos por crear una obra sublime.

Entradas relacionadas: