Métricas Financieras Esenciales: Fórmulas e Interpretación para la Gestión Empresarial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 9,59 KB
Análisis Económico-Financiero y Patrimonial
Fórmulas e Interpretación de Indicadores Clave
Este documento presenta las fórmulas clave y su interpretación para realizar un análisis económico-financiero y patrimonial de una empresa, fundamental para evaluar su salud financiera y viabilidad a largo plazo.
Fondo de Maniobra (FM)
El Fondo de Maniobra (FM) se puede determinar desde dos puntos de vista:
- Perspectiva a largo plazo: El fondo de maniobra es la diferencia entre los recursos permanentes (RP) (patrimonio neto + pasivo no corriente) y el activo no corriente neto (activo no corriente disminuido por las amortizaciones): FM = RP – AnCneto
- Perspectiva a corto plazo: El fondo de maniobra se determina como la diferencia entre el activo corriente (AC) y el pasivo corriente (PC): FM = AC – PC
Liquidez a Corto Plazo (Ratio de Tesorería)
Este ratio, expresado en tanto por cien, indica la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas a corto plazo.
- Inferior a 70%: La empresa puede tener problemas para devolver sus deudas a corto plazo.
- 70%-90%: La empresa presenta una liquidez adecuada para devolver sus deudas a corto plazo.
- Superior a 90%: La empresa presenta una alta liquidez para devolver sus deudas a corto plazo.
Liquidez a corto plazo = | Activo Corriente - Existencias | x100 |
Pasivo Corriente |
Garantía a Largo Plazo (Ratio de Solvencia Total)
Este ratio, expresado en tanto por cien, evalúa la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas a largo plazo.
- Inferior a 120%: La empresa presenta problemas de solvencia a largo plazo, con dificultades para hacer frente a sus deudas.
- 120%-140%: La empresa presenta una situación normal de solvencia a largo plazo, pudiendo afrontar sus deudas.
- Superior a 140%: La empresa presenta una situación favorable de solvencia a largo plazo.
Garantía a largo plazo = | Activo no Corriente + Activo Corriente | x100 |
Pasivo no Corriente + Pasivo Corriente |
Autonomía Financiera (Ratio de Endeudamiento sobre Patrimonio Neto)
Este ratio, en tanto por cien, mide la independencia financiera de la empresa respecto a los recursos ajenos.
- Inferior a 25%: La empresa tiene una baja autonomía financiera, dependiendo en exceso de los recursos ajenos.
- 25%-35%: La empresa tiene una autonomía financiera normal, sin depender en exceso de los recursos ajenos.
- Superior a 35%: La autonomía financiera es alta, lo que indica una baja dependencia de los recursos ajenos.
Autonomía financiera = | Patrimonio Neto | x100 |
Patrimonio Neto + Pasivo no Corriente + Pasivo Corriente |
Endeudamiento a Corto Plazo y Largo Plazo
El Endeudamiento a Corto Plazo (%) informa del peso de los pasivos corrientes en el pasivo total (Patrimonio Neto + Pasivo).
El Endeudamiento a Largo Plazo (%) informa del peso de los pasivos no corrientes en el pasivo total (Patrimonio Neto + Pasivo).
Si la suma de los ratios de endeudamiento a corto y largo plazo es:
- Inferior a 65%: El endeudamiento es favorable.
- 65%-75%: La situación de endeudamiento es normal.
- Superior a 75%: Existe un endeudamiento excesivo.
Endeudamiento a CP = | Pasivo Corriente | x100 |
Patrimonio Neto + Pasivo no Corriente + Pasivo Corriente |
Endeudamiento a LP = | Pasivo no Corriente | x100 |
Patrimonio Neto + Pasivo no Corriente + Pasivo Corriente |
Porcentaje de Capital Corriente (Equilibrio Financiero)
Este ratio, en tanto por cien, indica si los activos de la empresa están correctamente financiados.
- Inferior a 5%: La empresa no tiene correctamente financiados sus activos, presentando problemas financieros.
- 5%-15%: La empresa tiene parte del activo corriente financiado con recursos a largo plazo.
- Superior a 15%: La empresa tiene correctamente financiado su activo, sin presentar problemas financieros.
% Capital Corriente = | Activo Corriente – Pasivo Corriente | x100 |
Activo Total |
Rentabilidad Económica (ROA)
Este ratio, en tanto por cien, mide la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar beneficios.
- Inferior a 8%: La empresa rentabiliza poco su activo.
- 8%-14%: La empresa rentabiliza de forma aceptable su activo.
- Superior a 14%: La empresa rentabiliza en alta proporción su activo.
Rentabilidad Económica = | Resultado de Explotación | x100 |
Activo Total |
Rentabilidad Financiera (ROE)
Este ratio, en tanto por cien, indica la rentabilidad obtenida por los recursos propios de la empresa.
- Inferior a 10%: La empresa obtiene poca rentabilidad de sus recursos propios.
- 10%-15%: La empresa obtiene una rentabilidad aceptable de sus recursos propios.
- Superior a 15%: La empresa obtiene una alta rentabilidad de sus recursos propios.
Rentabilidad Financiera = | Resultado del Ejercicio | x100 |
Patrimonio Neto |