Métricas Esenciales para la Evaluación de Proyectos de Inversión y Rentabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Indicadores Clave para la Evaluación de Proyectos de Inversión

  • Valor Presente Neto (VPN)
  • Tasa Interna de Retorno (TIR)
  • Período de Recuperación de Capital (PRC)
  • Rentabilidad Contable Media (RCM)
  • Índice de Rentabilidad (IR)
  • Valor Económico Agregado (EVA)
  • Beneficio Anual Uniforme Equivalente (BAUE)
  • Costo Anual Uniforme Equivalente (CAUE)

Valor Presente Neto (VPN / VAN)

El Valor Presente Neto (VPN), también conocido como Valor Actual Neto (VAN), mide el aporte económico de un proyecto a los inversionistas. Esto significa que refleja el aumento o disminución de la riqueza de los inversionistas al participar en los proyectos.

Este indicador es también llamado Valor Actual Neto (VAN), Valor Neto Descontado (VND) o Beneficio Neto Actual (BNA).

Criterios de Decisión del VPN

  • VPN > 0: Conviene realizar el proyecto, ya que generará un aumento en la riqueza de los inversionistas.
  • VPN = 0: El inversionista es indiferente; el proyecto recupera la inversión y el costo de oportunidad, pero no genera riqueza adicional.
  • VPN < 0: No conviene realizar el proyecto, ya que implicaría una disminución en la riqueza de los inversionistas.

El VPN representa el excedente que queda para el (los) inversionistas después de haber recuperado la inversión inicial y el costo de oportunidad de los recursos destinados.

Las alternativas con mayor Valor Presente Neto (VPN) son aquellas que maximizan la riqueza de los inversionistas.

Características Fundamentales del VPN

  • Es de fácil aplicación e interpretación.
  • Reconoce el valor temporal del dinero: un peso hoy vale más que un peso mañana.
  • Depende únicamente del flujo de caja del proyecto y del costo de oportunidad de los recursos.
  • Posee la propiedad aditiva: VPN (A+B) = VPN (A) + VPN (B).
  • No solo permite identificar un proyecto rentable, sino que también facilita la comparación y el establecimiento de un ranking entre diferentes proyectos.
  • Considera explícitamente los factores de tiempo y riesgo asociados al proyecto.

Tasa Interna de Retorno (TIR)

La Tasa Interna de Retorno (TIR) es una medida de rentabilidad que depende del perfil de flujos de caja particulares del proyecto. Se compara con el costo de capital, que es la rentabilidad ofrecida en el mercado de capitales por activos del mismo nivel de riesgo.

El ranking de proyectos basado en la TIR (de más alta a más baja) solo es válido si los proyectos tienen el mismo nivel de riesgo.

La TIR solo tiene sentido cuando se evalúa un proyecto puro, es decir, sin financiamiento externo explícito.

Limitaciones de la TIR como Indicador

1. Posibilidad de Múltiples TIR o Inexistencia

  • Si se trata de proyectos simples (aquellos con un solo cambio de signo en los flujos de caja), existirá una única TIR.
  • Si hay dos o más cambios de signo en los flujos, pueden existir varias tasas para las cuales el VPN es cero, en cuyo caso el indicador pierde su sentido unívoco.
  • También existen proyectos para los que no se puede calcular una TIR, por ejemplo, cuando todos los flujos de caja son positivos.

2. Proyectos con Distinta Vida Útil

La TIR representa la rentabilidad promedio anual del proyecto.

No es equivalente tener una TIR del 20% para un proyecto de 3 años que para otro de 5 años, ya que el período de generación de esa rentabilidad es diferente.

Consecuencia: La TIR no permite comparar proyectos con distinta vida útil, incluso si la inversión inicial es la misma.

Criterios de Decisión de la TIR

La TIR representa la tasa de retorno inherente al proyecto.

  • TIR > To: Realizar el proyecto. El proyecto ofrece un retorno superior a la tasa del costo de oportunidad (To).
  • TIR < To: No realizar el proyecto. El proyecto ofrece un retorno inferior a la tasa del costo de oportunidad (To).
  • TIR = To: El inversionista es indiferente entre realizar el proyecto o no. Esto significa que el proyecto está rindiendo exactamente lo mismo que la tasa de costo de oportunidad.

Entradas relacionadas: