Métricas y Clasificaciones Esenciales del Transporte Ferroviario
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB
Unidades de Medida en el Sector Ferroviario
Unidades de Tráfico en el Transporte de Mercancías
- TBR (Tonelada Bruta Remolcada): Peso del tren sin locomotora (Tara + Carga + Viajeros).
- TBC (Tonelada Bruta Completa): Peso del tren con locomotora (Tara + Carga + Viajeros + Locomotora).
- TKBR (Tonelada-Kilómetro Bruta Remolcada): Una medida de tonelada-kilómetro bruta que no incluye el peso del vehículo motor.
- TKBC (Tonelada-Kilómetro Bruta Completa): Una medida de tonelada-kilómetro bruta que incluye el peso del vehículo motor.
- TK o TKN (Tonelada-Kilómetro Neta): Producto de la carga por los kilómetros remolcados.
- KEV (Kilómetro-Eje Vehículo): Empleado para unificar criterios en los resultados.
- TO (Toneladas Ofrecidas): Capacidad teórica que tiene el tren.
Unidades de Tráfico en el Transporte de Viajeros
- VK (Viajero-Kilómetro): Producto de la distancia recorrida por el número de viajeros transportados.
- V (Viajeros Transportados): Número total de viajeros transportados.
Unidades Globales de Tráfico
- UK (Unidades de Tráfico): Suma de Viajero-Kilómetro y Tonelada-Kilómetro (UK = VK + TK).
- PKO (Plazas por Kilómetro Ofrecidas): Medida de la capacidad de plazas ofrecidas por kilómetro.
- Tren-Kilómetro: Es la suma del producto de los trenes que circulan en un momento determinado por el número de kilómetros que recorre cada uno de ellos.
Distancias Medias Recorridas
- Distancia Media de la Mercancía (Dm): Calculada como TKN / T (donde T es el total de toneladas transportadas).
- Distancia Media de Viajeros (Dv): Calculada como VK / V (donde V es el total de viajeros transportados).
Unidades de Productividad
- Densidad de Carga: TK / Kilómetro de línea.
- Densidad de Viajeros: VK / Kilómetro de línea.
- Densidad Total de Tráfico: UK / Kilómetro de línea.
- Densidad de Circulación: Trenes-kilómetro / Kilómetro de línea.
- Densidad de Remolque: TKBR / Kilómetro de línea.
Grados de Aprovechamiento
- Trenes de Viajeros: El aprovechamiento suele ser del 30% al 40% por cada vagón.
- Trenes de Mercancías: El 40% de los viajes se realizan en vacío, mientras que el 60% restante suele rondar un 100% de aprovechamiento.
Clasificación de las Líneas de Ferrocarril
Por la Importancia de las Líneas
- Red Arterial: Densidad de remolque diaria mayor o igual a 30.000 TKBR/Km.
- Red Principal: Densidad de remolque diaria mayor o igual a 10.000 TKBR/Km y menor a 30.000 TKBR/Km.
- Red Secundaria: Densidad de remolque diaria inferior a 10.000 TKBR/Km.
Por su Especialización
Las líneas se dividen en función del alcance y especialización de sus servicios:
- Generales o Mixtas: Ofrecen servicios variados.
- Tráfico de Cercanías: Suelen dar servicio en importantes núcleos urbanos.
- Tráfico Interurbano de Viajeros: Ofrecen servicio de viajeros entre ciudades.
- Tráfico de Mercancías: Destinadas únicamente a este uso.
Por la Separación de sus Carriles o Ancho de Vía
- Vía Ancha:
- Ancho internacional: 1435 mm.
- Ancho español: 1668 mm.
- Ancho en Rusia: 1524 mm.
- Vía Estrecha: Generalmente de 1 metro de ancho.
Por su Servicio
- Servicio General: Puede ser de interés local, nacional o regional.
- Servicio Particular: Por ejemplo, líneas mineras.
Por su Desarrollo Geográfico
- Líneas de tráfico general o a larga distancia (nacional o internacional).
- Líneas de cercanías.
- Líneas de circunvalación en grandes ciudades.
- Líneas de ferrocarriles urbanos (tranvías o metropolitanos).
- Líneas estratégicas con fines militares.
- Líneas de montaña con fines turísticos.
Por su Tipo de Tracción
En función de las características de tracción, pueden ser:
- Tracción Eléctrica: Continua o monofásica.
- Tracción Térmica: Remolque con locomotoras accionadas por motores.
- Tracción Vapor: Locomotoras impulsadas por vapor.
Por la Transmisión de Esfuerzos
- Adherencia: Basada en la fricción entre rueda y carril, limitada a rampas de 40-60 por mil.
- Cremallera: Supera pendientes hasta 480 por mil.
- Mixtos: Combinan los sistemas de adherencia y cremallera.
- Funiculares o Tracción por Cable: Sistemas de tracción por cable.
Por el Régimen de Explotación
- Empresa privada.
- Empresa estatal.
- Empresa mixta.
Por su Aspecto Jurídico
- Concesión temporal o perpetua.
- Subvención estatal o no subvencionado.
Por el Número de Vías
- Líneas de vía única.
- Líneas de vías múltiples.
Clasificación de los Ferrocarriles
Por sus Fines
- Nacionales: Sirven a todo el país.
- Urbanos: Sirven a las grandes ciudades (tranvías o metropolitanos).
- Turísticos o de Montaña: Con fines recreativos o de acceso a zonas montañosas.
- Estratégicos: Con fines militares.
Por el Régimen de su Explotación
- Privados: Como en EE. UU. y Canadá.
- Estatales: Como RENFE y FEVE en España.
- Mixtos: Como AMTRAK-CONRAIL.
Por la Transmisión de Esfuerzos
- De Adherencia: Son los más extendidos, se limitan a la adherencia entre el carril y la llanta, superan rampas hasta 60 por mil.
- De Cremallera: Empleados cuando la adherencia no es suficiente y se necesita un apoyo diferente; un ejemplo son los ferrocarriles de montaña.
- Mixtos: Tienen tramos de adherencia y tramos de cremallera.
Por el Ancho de Vía
- Líneas de Vía Internacional: 1435 mm (entre bordes internos).
- Líneas de Vía Ancha: 1668 mm (ancho español).