La Métrica del Romance Gitano y el Soneto de Lope de Vega: Estudio de Figuras Literarias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 3,45 KB
Romance de la Luna
Federico García Lorca (Estilo Romancero Gitano)
La luna vino a la fragua
con su polisón de nardos.
El niño la mira, mira.
El niño la está mirando.
En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.
¡Huye, luna, luna, luna!
Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.
Niño, déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.
¡Huye, luna, luna, luna,
que ya siento sus caballos!
Niño, déjame, no pises,
mi blancor almidonado.
El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano.
Dentro de la fragua el niño,
tiene los ojos cerrados.
Por el olivar venían,
bronce y sueño, los gitanos.
Las cabezas levantadas
y los ojos entornados.
¡Cómo canta la zumaya,
¡ay, cómo canta en el árbol!
Por el cielo va la luna
con el niño de la mano.
Dentro de la fragua lloran,
dando gritos, los gitanos.
El aire la vela, vela.
El aire la está velando.
Estructura Métrica del Romance
Es una composición de octosílabos (arte menor) que riman en asonante en los versos pares, siguiendo el esquema métrico: –a–a–a–a–a–a–a–a.
Figuras Retóricas
- Reduplicación: "mira mira", "luna luna", "vela vela".
- Paradoja: "y enseña, lúbrica y pura".
- Metáfora: "tocando el tambor del llano", "bronce y sueño, los gitanos".
- Personificación: "La luna vino a la fragua".
- Anáfora: "El aire la vela, vela. / El aire la está velando."
Ir y Quedarse
Soneto de Lope de Vega
Ir y quedarse, y con quedar partirse, (11 A)
partir sin alma, y ir con alma ajena, (11 B) (11 B)
oír la dulce voz de una sirena (11 B)
y no poder del árbol desasirse; (11 A)
arder como la vela y consumirse, (11 A)
haciendo torres sobre tierna arena; (11 B)
caer de un cielo, y ser demonio en pena, (11 B)
y de serlo jamás arrepentirse; (11 A)
hablar entre las mudas soledades, (11 C)
pedir prestada sobre fe paciencia, (11 D)
y lo que es temporal llamar eterno; (11 E)
creer sospechas y negar verdades, (11 C)
es lo que llaman en el mundo ausencia, (11 D)
fuego en el alma, y en la vida infierno. (11 E)
Estructura Métrica del Soneto
Composición de endecasílabos (arte mayor) que riman en consonante con el esquema clásico de soneto: ABBA ABBA CDE CDE.
Figuras Retóricas
- Antítesis: "Ir y quedarse", "hablar entre las mudas soledades", "creer sospechas y negar verdades".
- Metáfora: "fuego en el alma y en la vida infierno".
- Personificación: "la dulce voz de una sirena".
- Símil (Comparación): "arder como la vela".
- Paradoja: "lo que es temporal llamar eterno".