Metrica de las cantigas de amigo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

2 Estructura de las glosas:


Estructura externa: Formas estróficas:  • Cuarteta • Dístico • Zéjel1 • Trístico • Romances-
villancico /Paralelismo: • Paralelismo • Leixa-pren2. / Estructura interna, en relación con la cabeza: • Dependencia temática, aunque no formal o Como complemento o Como explicación • Ampliación formal del villancico o Desarrollo simétrico (poca representación) o Despliegue simétrico (sin representación)

/Temática: 1 Amor (tema principal)

• Encuentro amoroso o El galán y la galana en sus labores o La naturaleza o La declaración a un confidente o Lo erótico (símbolos como agua y recolección de frutos) o La espera o La romería o El alba (canciones de alba de separación y alborada de encuentro) • Penas de amor o Mal de amor o Desdenes o Obsesión o La malcasada o Infidelidad o Ausencia 1 Composición de origen árabe popular, formada por un trístico monorrimo y un verso de vuelta. 2 Estructura de origen galaico-portugués, en la que la segunda pareja de pareados toma como el primer verso el segundo de las anteriores. Hay también paralelismos entre los pares de pareados. • Carpe diem.

2 Otros temas (muy pocos)

• Celebraciones • Escarnio • La nostalgia de la tierra • Endechas • Religión /Comparación con otras líricas peninsulares: 1 Jarchas:
Las jarchas son composiciones que remataban las moaxajas, que son poemas árabes peninsulares. Estas jarchas estarían escritas en alfabeto árabe pero, en lugar de en árabe como el resto de la moaxaja, están en lengua mozárabe. Hay un gran contraste entre la moaxaja y la jarcha, no solo en el cambio de lengua sino también de estilo culto a popular. Las jarchas, además, podrían ser canciones populares mozárabes que realmente cantasen mujeres en las calles, y los autores de las moaxajas, poetas cultos, las recogiesen como final de sus poemas. /Parecería que las jarchas pudiesen relacionarse directamente con las cantigas de amigo galaico-portuguesas y con los villancicos castellanos, por el punto de vista femenino. Sin embargo, los villancicos no tienen mayoritariamente un punto de vista femenino, y en las cantigas de amigo hay una presencia de las hermanas que no aparece en las jarchas mozárabes.

2 Cantigas de amigo:

La semejanza más importante de los villancicos castellanos con las cantigas de amigo es la presencia del paralelismo.
De hecho, se puede hablar de una gran influencia de la lírica galaico-portuguesa en la lírica castellana, aunque no se puede hablar de una derivación directa salvo en el caso de leixa-pren.

Entradas relacionadas: