Métodos y Técnicas para la Evaluación Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Técnicas de Recogida de Información

Medios que se emplean para la obtención de información necesaria para llevar a cabo la evaluación en educación. La observación es la más frecuente, pero también se recurre a técnicas interrogativas y a la aplicación de índices o escalas.

Áreas de Evaluación

  • Proceso de desarrollo y aprendizaje de niños.
  • Acción educativa.
  • Gestión del centro.

Técnicas Principales

  • Observación
  • Conversación
  • Trabajos realizados
  • Índices o escalas

Otras técnicas incluyen:

  • Técnicas interrogativas.
  • Fichas de observación.
  • Autoevaluación.
  • Índices o escalas.
  • Técnicas interrogativas.

La Observación Directa

Implica mirar y escuchar elementos importantes.

Observación No Estructurada

Registro de hechos observados en la realidad inmediata. Instrumentos comunes son el diario de clase y el anecdotario.

Observación Estructurada

Se planifica anticipadamente y con precisión para observar comportamientos específicos. Instrumentos incluyen la lista de control, escalas de estimación y escalas de ordenación.

El Diario de Clase

Documento muy abierto y subjetivo en el que la educadora recoge observaciones a lo largo de la jornada.

Anecdotario

Registro de comportamientos concretos. Debe ser breve, describir la secuencia de las conductas e incluir incidentes positivos o negativos.

Lista de Control

Tabla de observación de respuesta dicotómica (sí/no). Pasos:

  1. Definir las conductas objeto de observación.
  2. Identificar los indicadores que las explicitan.
  3. Establecer un orden lógico.

Escala de Estimación

Registro de observación que concreta determinados fenómenos o comportamientos. Tipos:

  • Frecuencias (número de veces).
  • Grado (calidad de la conducta).
  • Descriptivas (conductas descritas).

Escala de Ordenación

Permite ordenar o agrupar a las personas en función del grado de un comportamiento o característica.

Técnicas Interrogativas

Consisten en preguntar para obtener información.

Conversación

Nos da pistas sobre intereses, útil para proponer actividades.

Entrevista

Conversación organizada formalmente que requiere preparación previa.

Índices o Escalas

Instrumentos organizados para medir o valorar la normalidad o el desarrollo. Tipos de escala: de diagnóstico para determinar comportamientos.

Escala ITERS

Diseñada para la evaluación y mejora de centros de 0-3 años. Consta de 5 sub-áreas.

Evaluación de Niños

Su objetivo es realizar un seguimiento del proceso educativo.

Requisitos de la Evaluación de Niños

  • Sistemática: La información debe ser previamente seleccionada.
  • Integral: Considera la globalidad de aspectos que afectan el desarrollo.
  • Continua: Integrada en todos los momentos del proceso educativo.
  • Contextualizada: Se realiza dentro de la dinámica habitual, no de forma separada.
  • Función Autorreguladora: Sirve para ajustar el propio proceso educativo.
  • Positiva: Se centra en las capacidades del niño, no en sus limitaciones.

Preparación de la Observación

  1. Elección del instrumento.
  2. Redacción de los indicadores.
  3. Selección de los grados.

Planificación de las Condiciones de Observación

  1. Momento (cuándo).
  2. Frecuencia (cuánto).
  3. Persona(s) que observan.

Condiciones para una Buena Observación

  • Tener todo preparado.
  • Elegir el mejor momento.
  • Observar comportamientos significativos.
  • Actuar con discreción.
  • Observar a menudo.

Evaluación del Grupo

Se puede realizar a través del diario del aula, que recoge aspectos generales de lo que sucede en el aula, o mediante escalas de ordenación y observación del grupo.

Evaluación NEAE

Se encargan los Equipos de Orientación Pedagógica de las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE).

Proceso de Evaluación Psicopedagógica

  • Evaluación Psicopedagógica: Identifica necesidades específicas.
  • Informe Psicopedagógico: Recoge las conclusiones de la evaluación.
  • Dictamen de Escolarización: La propuesta más adecuada para la escolarización del alumno.

Evaluación de los Recursos Humanos

Incluye la valoración de:

  • La idoneidad de la estructura organizativa.
  • La valoración de la aportación de cada profesional.
  • Aspectos relacionados con la contratación de personal nuevo.
  • La formación permanente del personal.
  • El grado de satisfacción.

Evaluación de las Instalaciones

Verifica si:

  • El espacio cumple con los requisitos normativos.
  • Hay espacios infrautilizados.
  • Las condiciones ambientales son idóneas.
  • El mobiliario y materiales son adecuados.
  • La limpieza e higiene son adecuadas.

Entradas relacionadas: