Métodos, Sistemas y Modalidades de Contratación en Obras: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Métodos de Contratación

En el ámbito de la contratación pública, existen diversos métodos de contratación que se aplican según las características y la complejidad del proyecto. Entre los principales, podemos destacar:

  • Licitación pública
  • Concurso público
  • Adjudicación simplificada
  • Selección de consultores individuales
  • Comparación de precios
  • Subasta inversa electrónica
  • Contratación directa

Sistemas de Contratación

Los sistemas de contratación definen la forma en que se valorizará y pagará la obra. Los más comunes son:

  • Precios Unitarios

    En este sistema, se consideran las partidas, las condiciones previstas en el plano y las cantidades referenciales. La valorización se realiza en relación con la ejecución real y se establece un plazo determinado de ejecución.

  • Suma Alzada

    Este sistema es aplicable cuando las cantidades están definidas en el Expediente Técnico (E.T.). El postor formula su oferta por un monto fijo y un plazo de ejecución determinado.

  • Esquema Mixto

    Se utiliza cuando algunos componentes y cantidades no están definidos, aplicándose el sistema de precios unitarios para estos, mientras que para los componentes y cantidades definidas se aplica el sistema de suma alzada.

Modalidades de Ejecución

Las modalidades de ejecución se refieren a la forma en que se llevará a cabo la obra. Entre las más relevantes, encontramos:

  • Llave en Mano

    El postor oferta en conjunto la construcción, el equipamiento y el montaje, hasta la puesta en servicio y el funcionamiento de la obra.

  • Concurso Oferta

    Esta modalidad solo puede aplicarse a obras que utilicen el sistema de suma alzada y cuyo valor referencial sea superior a 10 millones. Incluye la elaboración del expediente técnico y la ejecución de la obra.

Obra

Requisitos Adicionales para la Suscripción del Contrato

Para la suscripción del contrato de obra, se requieren los siguientes documentos adicionales:

  • Carta de libre contratación
  • Calendario de avance de obra valorizado y sustentado en el programa de ejecución de obra
  • Calendario de adquisición de materiales y/o equipos
  • Entrega de desagregados de partidas

Adelantos

  • Adelanto Directo

    No excede el 10% del contrato original. El contratista tiene 8 días desde la suscripción del contrato para solicitarlo, y la entidad tiene 7 días siguientes de recibida la documentación para entregarlo.

  • Adelanto para Materiales

    No excede el 20% del contrato, de acuerdo con lo dispuesto en el mismo y en el calendario de adquisición de materiales.

Inicio del Plazo de Ejecución

El plazo de ejecución de la obra se inicia cuando se cumplen las siguientes condiciones, dentro de los 15 días posteriores a la suscripción del contrato:

  • La entidad notifica al contratista quién es el supervisor.
  • La entidad ha hecho la entrega parcial o total del terreno.
  • La entidad provee el calendario de entrega de materiales.
  • La entidad entrega el expediente técnico completo.
  • La entidad entrega el adelanto directo, si fue solicitado.

Residente de Obra

El residente de obra debe estar presente de forma permanente y directa. Debe ser un profesional colegiado, habilitado y especializado, con al menos 2 años de experiencia.

Inspector o Supervisor

El inspector o supervisor debe estar presente de forma permanente y directa. Puede ser un profesional o funcionario de la entidad, con una experiencia mayor que la del residente. Es obligatorio cuando la obra supera los 4.3 millones.

Consultas sobre Ocurrencias de Obra

  • Se formulan en el cuaderno de obra.
  • Absueltas por el supervisor en 5 días. Si no son absueltas, la entidad tiene 2 días adicionales.
  • Respuesta de la entidad en 5 días (sin proyectista).
  • El supervisor eleva la consulta a la entidad en 4 días.
  • Respuesta de la entidad en 15 días (con proyectista).

Suspensión del Plazo de Ejecución

El plazo de ejecución puede suspenderse en los siguientes casos:

  • Cuando se produzcan eventos no atribuibles a las partes.
  • El contratista puede suspender la ejecución si la entidad no cumple con el pago de 3 valorizaciones consecutivas. Al menos 1 valorización debe pagarse como máximo en 10 días.

Demoras Injustificadas en la Ejecución de la Obra

Si la suma de las valorizaciones ejecutadas es menor al 80% de la suma programada, se debe presentar un calendario acelerado de obra en 7 días.

Penalidades

  • Penalidad por Mora

    Máximo 10% del contrato vigente. La penalidad diaria se calcula como: 0.1 * Monto / (F * Plazo en días), donde F es un factor que depende del plazo.

Causales de Ampliación de Plazos

  • Causas ajenas al contratista.
  • Prestación adicional de obra.
  • Mayores metrados.

Entradas relacionadas: