Métodos de Separación Química: Técnicas Esenciales de Laboratorio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Métodos de Separación de Sustancias
Métodos Mecánicos
Filtración
Se utiliza para separar los componentes de una mezcla heterogénea, generalmente un sólido en un líquido. Esta técnica se basa en un simple procedimiento mecánico que consiste en hacer pasar la mezcla a través de un embudo en el que se ha colocado un papel de filtro que retiene las partículas que deseamos separar.
Decantación
Es una técnica que se usa para separar mezclas de líquidos inmiscibles con diferente densidad o de un sólido depositado en el fondo del recipiente, vertiéndolo con cuidado en otro recipiente.
Centrifugación
Se utiliza frecuentemente en el laboratorio para separar los componentes de una mezcla heterogénea, generalmente un sólido suspendido en un líquido. Esta técnica se basa en el hecho de que, al girar un recipiente que contiene una mezcla, los componentes más densos se sitúan en la parte más lejana al punto sobre el que se gira. Es una decantación que da resultados mucho más efectivos.
Métodos Físicos
Recristalización
Esta técnica de purificación se utiliza cuando el compuesto que deseamos obtener es soluble en un disolvente caliente y poco soluble en el mismo disolvente a temperaturas más bajas. La disolución se realiza calentando el disolvente en el que se ha introducido el compuesto a recristalizar. Posteriormente, se filtran las impurezas, las cuales deben ser insolubles en el disolvente, y se coloca la disolución ya filtrada en un cristalizador para que se enfríe lentamente.
Cromatografía
Esta técnica se emplea para identificar las sustancias de una disolución. Se trata de una separación con fines principalmente informativos. Consiste en que, al utilizar un disolvente que va mojando un soporte, este pueda arrastrar a su paso otras sustancias sólidas o líquidas no volátiles. La cromatografía es muy sencilla de realizar y se puede aplicar a pequeñas cantidades de mezclas a concentraciones muy bajas.
Destilación
Esta técnica se emplea en mezclas homogéneas, a fin de separar líquidos y sustancias miscibles con distintos puntos de ebullición. La técnica se basa en que los líquidos hierven a diferentes temperaturas, porque las fuerzas de cohesión entre las partículas que los forman son distintas. Es preciso que los componentes de las mezclas a separar tengan puntos de ebullición diferentes.
Destilación Fraccionada
Se calienta la mezcla lentamente hasta alcanzar la temperatura de ebullición del líquido más volátil. Si este compuesto es líquido a temperatura ambiente, condensará en la columna refrigerante y se recogerá como destilado. Para obtener una separación eficaz, conviene realizar dos o tres destilaciones de cada matraz en el que hemos recogido líquido, pues cada una purificará progresivamente el compuesto que deseemos obtener. Con la destilación simple, es prácticamente imposible separar los compuestos al 100%; por ello, se suele utilizar la destilación fraccionada.