Métodos de Recopilación de Datos: Entrevistas y Cuestionarios Efectivos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Comparativa: Preguntas Abiertas vs. Cerradas
Pregunta Abierta | Criterio | Pregunta Cerrada |
---|---|---|
Baja | Confiabilidad de los datos | Alta |
Baja | Uso eficiente del tiempo | Alta |
Baja | Precisión de los datos | Alta |
Mucha | Amplitud y profundidad | Poca |
Mucha | Habilidad requerida del entrevistador | Poca |
Difícil | Facilidad de análisis | Fácil |
Entrevistas
Cierre de la Entrevista
Siempre pregunta: "¿Hay algo más que le gustaría añadir?". Resume y proporciona retroalimentación sobre tus impresiones. Pregunta con quién debes hablar ahora. Establece futuras citas. Agradécele por su tiempo y despídete con un apretón de manos.
Informe de la Entrevista
Escribe tan pronto como sea posible después de la entrevista. Proporciona un resumen inicial y luego uno más detallado. Revisa el informe con el demandado.
Cuestionarios
Los cuestionarios son útiles en la recopilación de información de varias personas clave en la organización: actitudes, creencias, comportamientos, características.
Planeación del Uso de Cuestionario
Considera usar cuestionarios si:
- Los miembros de la organización están muy dispersos.
- Muchos miembros están involucrados en el proyecto.
- Se necesita trabajo exploratorio.
- Se tienen que resolver problemas antes de la entrevista, si es necesario.
Tipos de Pregunta
Los dos tipos básicos de preguntas son:
- Preguntas Abiertas: Intenta anticipar la respuesta que obtendrás. Adecuadas para obtener opiniones.
- Preguntas Cerradas: Se usan cuando todas las opciones pueden enumerarse y cuando las opciones son mutuamente excluyentes.
Lenguaje en el Cuestionario
El lenguaje debe ser:
- Simple
- Específico
- Corto
- No uses un tono condescendiente.
- Evita la predisposición en tus palabras.
- Evita preguntas censurables.
- Dirige las preguntas a los encuestados adecuados.
- Preguntas correctas en el sentido técnico.
- Adecuado para el nivel de lectura de los encuestados.
Escalas de Medición
Escalas Nominales
Las escalas nominales se utilizan para clasificar las cosas. Es la forma más débil de medición. Los datos pueden ser totalizados.
Ejemplo: ¿Qué tipo de software utiliza más?
- Procesador de texto
- Hoja de cálculo
- Base de datos
- Programa de correo electrónico
Escala de Intervalo
Una escala de intervalo se utiliza cuando los intervalos son iguales. No hay cero absoluto. Ejemplos de escalas de intervalo son la escala Fahrenheit o Centígrados.
Ejemplo: ¿Qué tan útil es el apoyo entregado por el equipo de soporte técnico?
No es nada útil 1 - 2 - 3 - 4 - 5 Extremadamente útil
Validez y Confiabilidad
Confiabilidad: Implica consistencia. Si el cuestionario se aplicó una vez y se aplica nuevamente bajo las mismas condiciones, obteniendo los mismos resultados, es consistente.
Validez: Es el grado con el que la pregunta mide lo que el analista requiere.
Orden de las Preguntas
- Coloca las preguntas más importantes primero.
- Agrupa elementos de contenido similar.
- Introduce primero las preguntas menos controversiales.
Administración de los Cuestionarios
Métodos de administración:
- Convocar al mismo tiempo a todos los encuestados concernientes.
- Entregar cuestionarios en blanco de forma personal y recoger los llenos.
- Permitir que los encuestados administren su propio cuestionario.
- Enviar por correo los cuestionarios.
- Administrar el cuestionario en forma electrónica.
Envío Electrónico de Cuestionarios
Ventajas:
- Reduce costos.
- Recolecta y guarda los resultados electrónicamente.