Métodos y modelos para la ubicación óptima de una empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

TL: Métodos, modelos y técnicas para determinar con criterio económico la ubicación óptima de una empresa.

Von Thunen: sistema económico aislado, elimina aspectos no esenciales de una situación real // concluye: minimizar costo de renta y transporte, teniendo competencia perfecta y lugar determinado.
Alfred Weber: se interesa en la TL basándose en factores regionales generales de costo de transporte y mano de obra, y la fuerza de aglomeración // concluye: el transporte como principal factor, pierde peso: cercano a materia prima, gana peso: cercano a mercado.
Hoover: considera los factores de costo respecto a la ubicación, pero teniendo un papel importante la localización del mercado // basándose: costos de transporte y producción.
Greenhut: teoría de la contabilidad, desarrolla una teoría general presentada no matemática para estructurarla de forma matemática // basándose: costo de transporte, procesamiento, factor demanda, reducir costos y aumentar ingresos // concluye: la maximización de la ganancia como meta de dirección.

Fases de la TL basándose en la TE.

Sitio de menor costo de producción: Lugar donde se genere menor costo.
Cercanía de los mercados: concentración de un mismo producto en una zona, competencia perfecta.
Maximización de las utilidades: Aprovechamiento total de los ingresos, diferencia entre ingreso y costo total.
Menor costo al cliente: Lo importante es la mayor venta posible.Principios de la localización.

Determinar los requerimientos de la planta.

Determinar de forma objetiva los factores que afectarán la planta luego de la localización.

Separar los estudios de localización de los estudios acerca del lugar.Aprovechar el personal especializadoAplicar reglas y técnicas de análisis para equilibrar la interacción.

Pasos en los estudios de la localización:

De lo macro a lo micro (LATAM-Venezuela-Bqto), territorio o región geográfica, localidad particular, lugar específico.

Etapas de un proyecto:

Idea inicial: diseño o selección del proyecto, investigación del mercado, estudio conceptual para el diseño.
Estudio e informe preliminar: se determina la capacidad de la planta, almacenaje, servicio y facilidades necesarias, se toma una posible ubicación, para obtener un costo aproximado.
Capital: Costo aproximado y estudio de factibilidad.
Anteproyecto de la planta: Concepción de la obra, croquis, distribución general de los equipos, cuantificación de los servicios industriales.
Proyectos definitivos: planificación general del concepto, disposición definitiva de equipos, proyecto de eficacia, servicios industriales (agua, gas, electricidad), servicios sanitarios y PTAR, sistema contra incendio, ubicación de la planta, licitación.
Construcción: Elaboración de cómputos métricos, preparación de los términos para la contratación, solicitud de las ofertas contratistas, elección de ofertas, adquisición de buena PRO, supervisión de la obra, recepción de la obra.
Arranque y puesta en marcha: arranque de la operación, diseño de los controles.
¿Qué se requiere? Área y tamaño, condiciones y naturaleza y características del espacio (forma, topografía, vía de acceso, vientos, mejoras del sitio.

Relación fuente-destino, materia prima, suplidores, clientes, tipos de transporte.

Contactos: con personal, servicios públicos, locales, ambiente general, escuelas.
Beneficios potenciales: Costos operacionales, ahorro e ingreso.
Factores que influyen en el tamaño de la empresa: Demanda del producto, suministro de MP, tamaño del proyecto, financiamiento y capacidad de la planta.

Factores que influyen en la localización de la planta:

°Primarios: Suministro de MP, mercados, suministro de energía, combustible y agua
°Específicos: Transporte, Asuntos laborales, colocación de desperdicios, impuestos, características del terreno, comunidad, condiciones climáticas.
Método cualitativo: Asociación aparente, dominante, factor preferencial, comparación por punto.
Método cuantitativo
----------------------------------------------------------------------------------------------*PTAB(Pozos, ríos, embalses, manantiales y lagos)
Material coquizado: Material quemado al hervir agua, normalmente son sales y minerales.
Parámetros de selección: costo, demanda, espacio físico, y uso.
Parámetros de instalación: Bajo techo, lejos de PP, separación de la pared y canal en la periferia.PTAR
Parámetros de selección: Costo, tipo de agua, mantenimiento, caudales, DQO Y DBO.
Parámetros de instalación: Lejos del PP, De acuerdo con la directiva de la empresa, deben tener grava y los tanques sobre cemento, identificados según normas ISO

Entradas relacionadas: