Métodos de Medición de Densidad Ósea y Factores de Riesgo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Técnicas Densitométricas

  • Absorción Fotónica Simple (SPA): Con un fotón que viene de una fuente radiactiva se atraviesa el hueso periférico y se cuantifica la radiación que ha pasado. No se puede separar la atenuación producida por el tejido óseo de la producida por los tejidos blandos.

  • Absorción Fotónica Dual (DPA): Utiliza dos fotones diferentes que vienen de un radioisótopo, capaz de diferenciar la atenuación del hueso de la de los tejidos blandos.

  • Absorción de Doble Energía de Rayos X (DXA): Emisión de dos haces de energía (uno alta de 140 kVe y otro de baja de 70 kVe) diferentes originados de una fuente de rayos X, mayor precisión diagnóstica (se basa en la atenuación de ambos para poder diferenciar la atenuación de partes blandas y tejido óseo), más demandada y usada actualmente.

  • Tomografía Cuantitativa Computarizada (QTC): TC como medio diagnóstico, medida volumétrica, diferencia el hueso cortical del trabecular, irradia más al paciente.

  • Densitometría por Ultrasonidos (BUA): Atenuación de ultrasonidos a través del hueso, determina densidad y estructura ósea.

Factores de Riesgo de Osteoporosis

  • Envejecimiento (menor actividad y renovación del tejido)
  • Menopausia (alteraciones hormonales y falta de fijación de Calcio)
  • Dieta pobre en Calcio
  • Factor hereditario
  • Poca movilidad (largos periodos en cama o falta de ejercicio)
  • Uso de corticoides
  • Consumo excesivo de alcohol y tabaco

Tipos de Equipos para DXA

  • Central o Axial: Mide densidad ósea en cadera, columna o cuerpo completo. Ventaja: mayor rendimiento diagnóstico, puede estudiar zonas corporales con mayor interés clínico, zonas con más hueso trabecular. La mayor calidad en la predicción de fracturas se obtiene al estudiar esa zona concreta, zonas más propensas a fracturarse: columna, fémur proximal. Usados en estudios de osteoporosis como primera elección.

  • Periférica: Miden densidad ósea a nivel de muñeca, calcáneo o dedo, solo 20% del hueso, más activo metabólicamente. Mayor coste, gran rapidez y menor fiabilidad. Técnica de cribado para pacientes en estudio de mesa estable o centrales. Estudio de falange media del tercer dedo de la mano dominante, dura 10 segundos. Radiografía a nivel de la parte de la espina dorsal y de la cadera para medir Calcio en huesos. Realización sencilla, no requiere preparación.

Principios de Atenuación del Haz

El haz se atenúa al interactuar con la materia que atraviesa, depende de:

  • Energía de los rayos
  • Naturaleza del material que atraviesa
  • Grosor del material que atraviesa

Detalles Adicionales por Técnica

QTC

Técnica cuantitativa, estudio zona lumbar, medidas en L2, L3, L4, L5.

BUA

Por ultrasonido, se realiza en zonas donde haya poco tejido alrededor de la estructura ósea: talón, muñeca. Cuantifica masa ósea basándose en la atenuación de banda ancha (BUA). Usada solo en casos puntuales (no es la primera prueba de elección). Miden densidad ósea del calcáneo, rótula, muñeca, hueso trabecular. Ventaja: no irradian, técnica rápida (<1 minuto) y bajo coste.

Entradas relacionadas: