Métodos de Laboratorio Esenciales: Detección de Drogas y Marcadores Tumorales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
Detección de Drogas de Abuso: Métodos de Cribado y Confirmación
Métodos de Cribado para Detección de Drogas
Los métodos de laboratorio utilizados como cribado inicial para la detección de drogas de abuso son:
- Inmunocromatografía
- Enzimoinmunoensayo (EIA)
Fundamento de la Inmunocromatografía de Fase Lateral Competitiva
La inmunocromatografía de fase lateral de tipo competitivo se basa en el siguiente principio:
Un conjugado de la droga, inmovilizado en la línea de prueba de la membrana, compite con la droga presente en la muestra por una cantidad limitada de anticuerpos antidroga específicos marcados con un colorante. Durante la migración de las muestras a lo largo de la membrana:
- Muestras negativas: El conjugado anticuerpo-colorante es capturado por el conjugado inmovilizado de la droga, lo que resulta en la formación de una línea de coloración visible en la zona de prueba.
- Muestras positivas: El conjugado anticuerpo-colorante se satura con la droga libre presente en la muestra, impidiendo su unión en la zona de prueba y, por lo tanto, no se forma la línea de coloración.
Método de Referencia Legal para Detección de Drogas en Chile
En Chile, el método de referencia y el único con valor legal para el estudio de drogas de abuso es la espectrometría de masas.
Marcadores Tumorales: Definición, Utilidad y Métodos de Detección
¿Qué es un Marcador Tumoral?
Un marcador tumoral es una sustancia indicativa de la presencia de cáncer en el organismo.
Utilidad Clínica de los Marcadores Tumorales
La utilidad clínica de los marcadores tumorales abarca diversas aplicaciones:
- Monitorización: Seguimiento de pacientes con cáncer para detectar recurrencias.
- Detección Temprana: Identificación de tumores en pacientes asintomáticos.
- Apoyo Diagnóstico: Ayuda en el diagnóstico de pacientes sintomáticos.
- Vigilancia: Seguimiento de individuos con alto riesgo de desarrollar cáncer.
- Prevención: Implementación de estrategias de prevención primaria, como la quimioprevención.
Marcadores Tumorales Oncofetales: Concepto y Ejemplos
Los marcadores tumorales oncofetales son proteínas que se expresan en los tejidos de un organismo durante la fase de desarrollo fetal, pero no en el individuo adulto normal.
Ejemplos y su utilidad:
- AFP (Alfafetoproteína): Utilizada principalmente en el diagnóstico y seguimiento del carcinoma hepatocelular.
- CEA (Antígeno Carcinoembrionario): Relevante en tumores gastrointestinales, especialmente en el cáncer de colon.
Utilidad Clínica del Análisis de HCG (Gonadotropina Coriónica Humana)
La determinación de la HCG es de gran importancia en el primer trimestre del embarazo y en su monitorización. Sus valores pueden indicar:
- Valores aumentados: Coriocarcinomas, molas hidatiformes o embarazos múltiples.
- Valores disminuidos: Amenaza de aborto, aborto incompleto, embarazo ectópico, gestosis o muerte embrionaria intrauterina.
Utilidad Clínica de la Determinación de AFP, CEA, LDH y Calcitonina
La determinación de estos marcadores ofrece información valiosa para el diagnóstico y seguimiento de diversas patologías:
- AFP (Alfafetoproteína): Carcinoma hepatocelular.
- CEA (Antígeno Carcinoembrionario): Tumores gastrointestinales, cáncer de colon.
- LDH (Lactato Deshidrogenasa): Cáncer testicular.
- Calcitonina: Carcinoma medular de tiroides.
Factores que Pueden Elevar Transitoriamente el PSA (Antígeno Prostático Específico)
El PSA puede aumentar transitoriamente debido a diversos factores, lo que limita su utilidad como único indicador de cáncer prostático o de otras afecciones de la próstata. Algunos de estos factores incluyen:
- Hiperplasia prostática benigna (HPB)
- Infecciones urinarias y prostáticas (prostatitis)
- Actividad sexual reciente
- Estimulación rectal (ej. ecografías transrectales, tacto rectal)
- Estreñimiento o diarrea importantes
- Grandes hemorroides
- Varicocele
- Orquitis
Por lo tanto, el PSA carece de utilidad por sí solo para diagnosticar cáncer prostático o cualquier otra afección prostática.
Métodos de Detección de Marcadores Tumorales: Fundamento del ELISA Sándwich
Existen diversos métodos para el análisis de marcadores tumorales, entre ellos las técnicas de inmunoensayo. Un ejemplo es el ELISA sándwich, cuyo fundamento es el siguiente:
En este método, los pocillos de una placa están recubiertos con estreptavidina. Un conjugado que contiene un anticuerpo anti-PSA marcado con biotina se une al PSA presente en la muestra. Este complejo se fija a la superficie de los micropocillos gracias a la interacción de la biotina con la estreptavidina inmovilizada, permitiendo la detección y cuantificación del marcador.