Métodos de Investigación: Recopilación de Datos y Enfoques Cualitativos y Cuantitativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Métodos de Recopilación de Datos en Investigación

La elección del método adecuado para recopilar datos es crucial en cualquier investigación. A continuación, se describen diversas técnicas utilizadas, desde entrevistas asistidas por tecnología hasta encuestas automatizadas y metodologías cualitativas y cuantitativas.

Técnicas de Encuesta y Entrevista Asistidas por Tecnología

Exploramos diferentes enfoques para la recolección de información, optimizando la interacción con los participantes y la eficiencia del proceso.

Entrevistas Asistidas por Ordenador/Dispositivo Móvil

  • Entrevista Personal Asistida por Ordenador/Tablet-Móvil (CAPI/MCAPI): El entrevistado y el entrevistador interactúan, leyendo las preguntas en un dispositivo portátil y capturando las respuestas directamente en él.
  • Entrevista Individual Automatizada (OPS): El entrevistado lee y responde las preguntas de forma autónoma, sin la intervención directa de un entrevistador.

Encuestas Telefónicas

  • Encuesta Telefónica Asistida por Ordenador (CATI): El entrevistador llama al participante desde una oficina, lee las preguntas en una pantalla y registra las respuestas en el sistema informático.
  • Encuesta Telefónica Automatizada (CATS): Un sistema informático realiza las llamadas a los entrevistados, y una voz electrónica proporciona las instrucciones y formula las preguntas.

Encuestas por Correo y Web

  • Encuesta por Correo con CD (CD-ROM por Correo): Se envía un CD por correo convencional al participante para que responda la encuesta en su hogar y lo devuelva por vía postal.
  • Encuesta por Correo Electrónico (CAWI - Computer Assisted Web Interviewing): Se realiza un envío masivo de la encuesta por correo electrónico a posibles participantes, quienes pueden optar por ignorarla o responderla a través de un enlace web.
  • Encuesta a Través de Internet (CAWI): La encuesta se aloja en un sitio web. El participante la visita, la completa y la envía haciendo clic en el botón correspondiente.

Metodologías de Investigación: Cualitativa vs. Cuantitativa

Comprender las diferencias entre los enfoques cualitativo y cuantitativo es fundamental para diseñar estudios robustos y obtener resultados significativos.

Metodología Cualitativa

La metodología cualitativa, como su denominación indica, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.

Características de la Investigación Cualitativa:

  • Observación naturalista sin control.
  • Subjetiva.
  • Inferencias basadas en sus datos.
  • Exploratoria, inductiva y descriptiva.
  • Datos "ricos y profundos".
  • No generalizable.
  • Realidad dinámica.

Metodología Cuantitativa

La metodología cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera numérica, especialmente en el campo de la Estadística.

Para que exista una metodología cuantitativa, se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya naturaleza sea lineal. Es decir, debe haber claridad entre los elementos que conforman el problema de investigación, que sea posible definirlo, limitarlo y saber exactamente dónde se inicia, en qué dirección va y qué tipo de incidencia existe entre sus elementos.

Características de la Investigación Cuantitativa:

  • Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico.
  • Medición penetrante y controlada.
  • Objetiva.
  • Inferencias más allá de los datos.
  • Confirmatoria, inferencial, deductiva.
  • Orientada al resultado.
  • Datos "sólidos y repetibles".
  • Generalizable.
  • Realidad estática.

Entradas relacionadas: