Métodos de Investigación de Mercado: Técnicas Cuantitativas y Cualitativas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Técnicas Cuantitativas
- Encuesta personal: Consiste en realizar una entrevista a una persona por parte de otra con el fin de obtener información.
- Encuesta ómnibus: Es un tipo de encuesta en la que se puede proporcionar información a distintos clientes. Proporciona una información igual de fiable que la de cualquier otra técnica de investigación, aunque no tan extensa.
-
Panel de consumidores: Es una herramienta de investigación cuyas características son:
- La obtención de una muestra de forma permanente.
- Conseguir información con cierta periodicidad, bimestral o trimestral.
Se obtiene información continuada sobre las compras de artículos de gran consumo que efectúan tanto los consumidores como los hogares. Investiga generalmente los artículos pertenecientes a alimentación y bebidas, droguería y perfumería, y productos textiles.
Técnicas Cualitativas
- Entrevista personal en profundidad: El investigador lleva a cabo una entrevista personal de forma más o menos dirigida y recoge así sentimientos o impresiones. Se realiza con un guion previo, en el cual el entrevistador, generalmente un psicólogo, procurará que el entrevistado se exprese con libertad y sin desviarse del tema.
- Dinámica de grupo: Hay un moderador o investigador que es quien dirige toda la dinámica. Las personas que conforman el grupo expresan su opinión sobre el tema o cuestiones planteadas, incluso llegan a entablar una discusión y a animar la dinámica del grupo para que los participantes expresen sus ideas de una manera libre.
Características de los Cuestionarios
- Dar prioridad a las cuestiones más relevantes con relación al tema de investigación, seleccionando entre las distintas opciones disponibles.
- Plantear las preguntas que se van formulando siguiendo un orden establecido.
- Se deberá valorar los diferentes tipos de preguntas y dar preferencia a aquellas que faciliten la respuesta del entrevistado y que suministren la máxima información.
- El lenguaje empleado en el cuestionario debe ser acorde con las personas entrevistadas.
- La duración de la encuesta no debe ser excesiva; con anterioridad a esta, deberá hacerse un cálculo estimado sobre el tiempo en cuestión.
- Los entrevistadores deben recibir una serie de instrucciones con el fin de que las encuestas sean lo más objetivas posible.
- Habrá cuestionarios que requieran material auxiliar, como fotografías, tarjetas, fichas, etc., que ayuden al entrevistado a responder a las preguntas que se le planteen.
- El diseño y la impresión del cuestionario han de tener la calidad suficiente para que tanto el entrevistador como el entrevistado puedan leer con facilidad las preguntas y anotar las posibles respuestas.
Tipos de Preguntas en Cuestionarios
- Preguntas abiertas: En las que el entrevistado puede responder de una manera más o menos extensa, sin seguir una pauta previa, exponiendo con libertad sus ideas.
- Preguntas cerradas: Son aquellas en las que el investigador acota las posibles respuestas para que el entrevistado elija entre las respuestas disponibles para tal fin.