Métodos de Investigación: Exploración y Aplicación del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Este documento explora los métodos de investigación y sus aplicaciones. A continuación, se presentan los conceptos clave y sus definiciones:

Métodos de Investigación

  • Método Etnográfico: Se dedica a observar y describir los aspectos característicos de una cultura, grupo humano o personas en un periodo específico.
  • Método Heurístico: Arte, técnica o procedimiento para resolver problemas, es decir, un conjunto de reglas metodológicas que sugieren el procedimiento para generar soluciones.
  • Método Fenomenológico: Movimiento filosófico que busca la resolución de los problemas utilizando la experiencia intuitiva, a partir de mostrar las cosas desde su forma de origen más evidente.
  • Método Estadístico: Consiste en manejar los datos obtenidos en una investigación a partir de una serie de procedimientos, con el propósito de comprobar la validez de una hipótesis.
  • Método Científico: Conjunto de procedimientos que, valiéndose de los instrumentos o técnicas necesarias, examina, plantea problemas científicos y pone a prueba las hipótesis.
  • Método Hermenéutico: Arte de interpretar textos, principalmente los de tipo religioso o filosófico; este método implica que cualquier cosa puede ser comprensible.
  • Método Experimental: Consiste en modificar de manera directa o indirecta un fenómeno natural, también denominado objeto de estudio.

Tipos de Investigación

  • Investigación Histórica: Investigación que se centra en el estudio del pasado.
  • Investigación Documental: Investigación que se basa en el análisis de documentos.

Instrumentos de Investigación

  • Entrevista: Técnica de investigación que implica una conversación estructurada.
  • Cuestionarios: Instrumento de investigación que utiliza preguntas escritas.
  • Encuesta: Técnica de investigación que recopila datos de una muestra de individuos.

Conceptos Clave

  • Conocimiento: Es el resultado de las investigaciones que por siglos han realizado individuos, grupos, universidades o países.
  • Conocimiento Empírico: Es un conocimiento sistemático que utiliza mecanismos y procedimientos.
  • Método: Es el conjunto de reglas y pasos que orientan el proceso para llevar a cabo una investigación.
  • Modelo Cuantitativo: Utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico.
  • Ciencia: Conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos metódicamente.
  • Conocimiento Intuitivo: Es una creencia subjetiva a la que se llega sin un proceso de razonamiento; está ubicado en el ámbito del misticismo y las premoniciones.
  • Método Inductivo: Utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos particulares.
  • Conocimiento Científico: Es un conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y fiable.
  • Teoría: Es un sistema lógico-deductivo que sirve como sostén de los modelos científicos.
  • Método Científico (Reiterado): Proceso que tiene como finalidad establecer relaciones entre hechos para enunciar leyes.
  • Conocimiento Religioso: Se sustenta en la creencia de que todo lo que existe es obra de un "ser divino".
  • Método Cualitativo: Utiliza la recolección y el análisis de los datos para afinar las preguntas.
  • Método Deductivo: Consiste en tomar conclusiones generales para obtener explicaciones particulares.

Entradas relacionadas: