Métodos de Identificación de Plásticos en Ingeniería y Automoción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Identificación de Plásticos en Componentes
La identificación precisa de los plásticos es fundamental en diversos campos, especialmente en la ingeniería y la automoción, para procesos de reparación, reciclaje o fabricación. Pueden presentarse tres situaciones principales para su reconocimiento:
- Que el material esté marcado previamente en la pieza, indicando su tipo o código de identificación.
- Que deba identificarse siguiendo un método apropiado, como el examen de sus características durante la combustión.
- Que sea necesario identificar el plástico mediante la documentación del vehículo, como microfichas técnicas.
Identificación Mediante Simbología y Marcado de la Pieza
El marcado en las piezas plásticas proporciona información crucial sobre el material. Generalmente, recoge los siguientes parámetros:
- Polímeros de base del material.
- Variantes del material base.
- Carga de refuerzo utilizada.
- Porcentaje de la carga de refuerzo.
Además, existen siglas que se añaden al código de identificación para diferenciar variantes o modificaciones del material base de algunos polímeros. La primera letra indica el material de la carga de refuerzo y la segunda su estructura. Por ejemplo:
- G: Vidrio
- F: Fibra
- T: Talco
- D: Polvo
La identificación de materiales termoestables se realiza atendiendo a siglas que hacen referencia a su presentación y sistema de transformación y elaboración. Las principales siglas utilizadas en piezas plásticas de vehículos son:
- SMC (Sheet Moulding Compound): Compuesto moldeable en láminas.
- BMC (Bulk Moulding Compound): Compuesto moldeable a granel.
- DCM (Dough Moulding Compound): Compuesto moldeable en argamasa.
Otras siglas relevantes incluyen:
- RIM (Resin Injection Molding): Moldeo por inyección de resina.
- R-RIM (Reinforced RIM): RIM reforzado.
- S-RIM (Structural RIM): RIM estructural.
Identificación de Plásticos Sin Símbolos de Marcaje
Identificación de Termoplásticos
Los termoplásticos poseen una estructura flexible y presentan las siguientes características:
- Si se flexionan en exceso, se deformarán y se marcará una línea de un color más claro en la zona de flexión.
- Al calentarlos, se deforman y ablandan, llegando con facilidad a fluir o derretirse.
- Este tipo de plásticos son reparables mediante el método de soldadura.
Identificación de Termoestables
Los termoestables, por su parte, tienen una estructura rígida y dura. Sus pruebas distintivas son:
- Si se flexionan en exceso, se parten.
- Al calentarlos, se carbonizan y se deshacen, perdiendo sus propiedades.
- Estos plásticos no son soldables. Se utilizan métodos de reparación con adhesivos químicos.
Identificación Mediante Combustión o Ensayo Organoléptico de Pirólisis Controlada
Este método consiste en someter una pequeña porción de plástico, tomada de una zona no visible de la pieza, a la acción de una llama. El objetivo es observar el color de la llama, el color y la duración del humo, el olor y otras características propias de la combustión del material.
Es crucial tener precaución, ya que algunos materiales pueden emitir gases tóxicos y manifestar reacciones peligrosas durante este ensayo.