Métodos físicos: calor húmedo: vapor fluente
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 10,78 KB
Asepsia:
ausencia de gérmenes q puedan provocar una infección.
Descontam:
eliminación total o parcial
De la contaminación de algún material con el fin de reducir la carga
Microbiana.
Desinfecc
Es la inactivación de agentes patógenos a través de
Procesos qcos o fcos. Posee 3 niveles: *Bajo: elimina bacterias vegetativas,
Virus y algunos hongos.*Intermedio: elimina bacterias vegetativas, esporas bacterianas,
Hongos y virus*Alto: elimina microorganismos, hongos y virus.
Esterili:
implica
La pérdida de la vialidad (pérdida irreversible de la capacidad de
Reproducción) o eliminación de todos los microorganismos contenidos en un
Objeto o sustancia.
Carac del material De empaque:
Durable, resistente a la abrasión, rotura y humedad, al agua,
Flexible, sin olor, económico.
Lav antiséptico elimina la suciedad, materia orgánica, microbiana
Transitoria y parte de la microbiana residente de las manos.
El lav Quirúrgico
Elimina la flora transitoria y reduce el crecim de la flora
Residente.
Lav d manos con jabón Técnica
1. Mojar las manos con agua corriente, si se utiliza jabón líquido. 2. Si el
Jabón es en barra, tomarlo con la mano seca. 3. Aplicar jabón y distribuirlo
Por toda la superficie de las manos y dedos. 4. Friccionar al menos por 15
Segundos fuera del chorro de agua corriente. 5. Enjuagar exhaustivamente. 6.
Secar completamente con toalla de papel, descartable. 7. Cerrar el grifo con la
Toalla de papel. 8. Evitar el uso de agua caliente, porque incrementa el riesgo
De dermatitis.
CALOR Húmedo (agua
Caliente(ebulli directa y baño maría)
) y ((vapor de agua: (vapor saturado a presión:
El calor
Húmedo produce desnaturalización y coagulación de proteínas. La conformación
Nativa de muchas estructuras biológicas (DNA, RNA, proteínas, etc.) se
Estabiliza por uniones puente de hidrógeno entre distintos restos de la cadena
Peptídico. En autoclave, a una temperatura de 121°C durante no menos de 15
Minutos.
Vap fluente:
Consiste en
Someter el material a la acción del vapor fluente del agua, y se aplica
Corrientemente pa esterilizar medios de cultivos q no pueden soportar una tempe
Mayor a 100ºC. Autoclave.
Tindalización
Líq o materiales semisólidos, q son fácilmente alterados x el calor, se emplea
Un método fraccional de esteri denom tindalización.
Consiste en el calentamiento
Del material a 80 o 100 C durante 30 min., en 3 días seguidos.
Pasteuri:
consiste en el calentamiento
A temp cercanas y no menores a los 62 C durante 30 min., seguido de un rápido
Enfriamiento. Destruir la población microbiana sensible al calor q se encuentra
En la leche y otros alimentos))
Vent del empleo del calor húmedo:
Rápido calentamiento y penetración del calor en el material a esterilizar,
Destrucción de bacterias y esporas en corto tiempo, hay un bajo deterioro del
Material expuesto, No deja residuos tóx, Económico.
Desven del empleo del calor húmedo
No permite esterilizar Soluciones q formen emulsiones con el agua Es corrosivo sobre ciertos instru Metálicos.
CALOR SECO:
procesos
Oxidat y de fusión de membranas por sobre la desnaturalización prote. El calor
Seco produce desecación de la cél y efectos tóx x niveles elevados de electrolitos.
Acción DIRECTA DE LA LLAMA: Flameado:
para
Varillas y planchas de vidrio, espátulas, bocas de recipientes de vidrio, etc.
Más q un método real de esterilización, reduce la chance de contaminación
Ambiental.
Rojo incipiente
Consiste en calentar directamente a la llama,
Llevando hasta rojo incipiente y manteniendo unos segundos en este estado. Se
Utiliza para asas de platino, lancetas, agujas de disección, etc.
Llama del alcohol
Se vierte una cantidad
Apropiada de alcohol q permita, al encenderlo q su llama alcance toda la
Superficie a esterilizar durante varios min. Se utiliza para morteros, mat de
Vidrio, mat d cirugía, etc.
Incineración:
Consiste en el empleo de incineradores. Se utiliza pa materiales bioló, tales como
Tejidos patológicos, placentas, fluidos biológicos etc.
Acción DEL AIRE SOBRECA: Estufas:
El agente esterilizante es el aire caliente
Seco. La temp d esterilización puede variar entre 140-170°C, requiriéndose
Distintos tiempos de esterilización (desde 5 horas a 140°C hasta 1 hora a 170°C).
Estufa de convección x grave:
Está
Compuesta x una cámara revestida de resistencia eléctrica en su pared interior
Y posee un canal u orificio de drenaje de aire en la pared superior. La circulación
Depende de las corrientes producidas por la subida de la temp y el choque con
Las diferencias de temp. Por ello su proceso es más lento y menos uniforme.
Estufa de convección mecánica:
Este
Equipo posee un dispositivo q produce el rápido movim de un volumen grande de
Aire caliente, facilitando la transmisión del calor directamente a la carga o
Paquete. Se utiliza menos tiempo y ofrece un equilibrio térmico.
Aplicaciones De calor seco:
Instrumental cromado, objetos de vidrio, aluminio y
Porcelana. Compuestos minerales termoestables en forma de polvo (talco, bórax).
Vaselina, parafina, sustancias grasas y aceites. Instrumentos cortantes y de
Acero inoxidable (tijeras y pinzas). Agujas, jeringas de cristal, tubos,
Pipetas de vidrio, polvos estables al calor. Líquidos y sustancias liposolu e
Hidrófugas tales como aceites, silicona, parafina, vaselina, cremas y polvos de
Talco.
Ventajas:
No es corrosivo
Para meta e instrumentos · Permite la esterilización de sustancias en polvo y
No acuosas, y de sustancias viscosas no volátiles. · No moja el material por lo
Que no requiere secado posterior. · No erosiona el vidrio como lo hace el
Vapor. · Facilidad de penetración en sólidos, líquidos no acuosos y cavidades.
Desven Del empleo d calor seco
Requiere mayor tiempo de esteri, respecto al calor Húmedo, debido a la baja penetración del aire caliente. Su comport con el metal Es menos corrosivo pero más oxidante.
Métodos QCO
Estos métodos se utilizan solamente en los casos en que los materiales
No soporten el calor y su naturaleza lo permita.
Antisépticos (Bacteriostáticos)
Alcoholes, Iodo, Agentes iónicos, y
Anfóteros, Órgano Mercuriales, Colorantes, Peróxido de H.
Desinfec o Esterilizantes (Bactericidas)
Cl y Compuestos clorados
Aldehídos, Oxido de
Etileno, Compuestos Fenólicos,Ácidos y ÁlcaliMicroscopía:
Sistema de soporte: Tiene como función
Realizar las operaciones de sostén y movimiento dl sistema óptico, compuesto
Por: columna, tubo, platina, y subplatina. Sistema de iluminación: constituido
Por: fuente de luz, espejo, condensador, diafragma y filtros. La regulación de
La luz que ilumina el objetivo es de gran importancia para el estudio de
Bacterias. Sis óptico: Lentes objetivas y oculares, como también los prismas
Que forman parte de los sistemas binoculares. Sis de ajuste o enfoque: Componen
Los tornillos macro y micrométricos y el condensador.
Indice de refracc al cociente de la velocidad de la luz en el vacío
Y la velocidad de la luz en otro medio cuyo índice se calcula.
Gram técnica:
Fijación, Coloración
Principal Cristal violeta, Mordiente, decoloración alcohol acetona, colorante
De contraste safranina. Gram positivas:
Streptococcus, staphilococcus. Gram negativas: E. Coli, salmonella spp.
Tinción diferencial:
Se utilizan dos
Colorantes, que permiten distinguir dos tipos de microorganismos en función de
Su estructura y composición química. (Por ejemplo: tinción Gram y AAR)
Tinción simple o tinción directa
Un
Colorante únicamente. Si colorea el fondo sin teñir los microorganismos se
Denomina tención negativa. (Permite observar morfología, tamaño y agrupación)
(Tinta China)
Tinción estructural:
Para identificar y estudiar estructuras, solo se colorea una parte de la
Célula. (Cápsulas, endosporas, flagelos o inclusiones).
Caldo nutritivo (medio mínimo):
cloruro de
Sodio, extracto de carne (fuente de vitaminas y coenzimas), peptona (proteínas
Parcialmente hidrolizadas) y agua.
MEDIOS DE CUL:
Origen:
a) NATURA:
Preparados a partir de sustancias naturales de origen animal o vegetal como ser
Extractos de tejidos o infusiones y cuya composición química no se conoce
Exactamente. B) SINTÉ: contienen una composición química definida cuali y
Cuantitativamente. Se utilizan para obtener resultados reproducibles. C)
SEMISINTÉ son los sintéticos a los que se les añaden factores de crecimiento
Bajo una forma de un extracto orgánico complejo, como por ejemplo extracto de
Levadura. Consistencia a) LÍQUIDOS:
Se denominan caldos y contienen los nutrientes en solución acuosa. B) SÓLIDOS:
Se preparan añadiendo un agar a un medio líquido (caldo) a razón de 15g/litro.
C) SEMISÓLIDOS: contienen 7,5 g de agar /litro de caldo. Se utilizan para
Determinar la motilidad de las especies en estudio. Actualmente se encuentran
Disponibles comercialmente con el agregado de agar. Medios enriquecidos:
estos, tienen un medio base al cual
Se le agregan nutrientes (suero, sangre, etc.) Se utilizan para M.O que tienen
Grandes exigencias nutricionales. Origen natural. Composición del medio base
(NaCl, extracto de carne, peptona y agua) sumado el agregado de nutrientes
(sangre, suero, etc).
Enriquecido
Consistencia:
Sólido.
Cultivo:
Crecimiento de
Poblaciones microbianas en medios de cultivo.
Aislamiento:
es la separación de un microorganismo determinado de Las poblaciones mixtas.