Métodos de fijación de precios y estrategias de distribución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

MÉTODOS FIJACIÓN PRECIOS

BASADA EN LA TEORÍA EC

METODOS FIJACION PRECIOSBASADA EN LA TEORÍA ECla empresa fija el precio de su producto con el objetivo de conseguir los máximos ingresos. Los dos agentes económicos que intervienen tienen posiciones opuestas respecto al precio. El vendedor quiere precios altos y ofrece más cantidad de producto cuanto más alto sea el precio al que pueda vender, en cambio, el comprador quiere precios bajos y compra más cantidad de producto cuanto más bajo sea el precio. En ocasiones a la empresa le conviene rebajar precios ya que con ellos provocara un incremento en ventas y por tanto en ingresos, y en otros casos, conviene aumentarlos ya que la disminución de ventas no será muy significativa y la empresa ingresará más.La elasticidad es la sensibilidad de la cantidad demandada ante variaciones en el precio. En el caso de que el valor de la elasticidad sea inferior a la unidad se habla de demanda inelástica. EN LOS COSTES:consiste en añadir al coste del producto un determinado margen de beneficio sin tener en cuenta la demanda. Es un método mas sencillo ya que la información que se necesita es mas accesible para la empresa. N LA COMPETENCIA:obtener la cifra exacta observando el mercado, es decir, estudiando con detalle los precios de la competencia.-Fijando un precio similar: se hace cuando el producto se diferencia poco respecto al de la competencia y cuando tiene una amplia distribución.-Fijando un precio por debajo: pretende compensar un precio más bajo con un número mayor de clientes y así conseguir ingresos superiores.-Fijando un precio por encima: se hace cuando el cliente considera que el producto es mejor que el de la competencia y por tanto, esta dispuesto a pagar más.

Cuando en el sector existe una empresa líder que comercializa productos que también comercializan otras empresas menores pueden, o bien seguir las pautas de la empresa líder y fijar precios similares, o bien fijar los precios de manera independiente.LA DISTRIBUCIÓN: permite que el producto se encuentre en el lugar y en el momento adecuados para poder ser adquirido por el consumidor, y además se aumenta la utilidad del producto. El proceso que sigue el producto desde que sale de la cadena de producción hasta que llega a manos del cliente es el siguiente: almacenamiento del producto, distribución física y facturación o cobroEstrategias de distribuciónEXCLUSIVA:supone que la venta del producto en una determinada zona se realice mediante un único intermediario. Este distribuidor se compromete a no vender productos de la competencia y a realizar un número mínimo de ventas. Se suele aplicar en los productos que ecesitean un elevado esfuerzo de ventas, servicios de reparación… El canal que se utiliza es el corto, y suele ser propioSELECTIVA:consiste en seleccionar un número limitado de distribuidores, que entre ellos se seleccionan solo los que interesen en función del sector, la importancia y prestigio del comerciante, el pedido mínimo que puedan hacer… Se aplica generalmente a productos caros. El canal es corto pero con más operaciones comerciales que la exclusiva.INTENSIVA: el fabricante intenta que la mayoría de los puntos de venta tenga su producto. Se suele aplicar en bienes de compra frecuente.

Entradas relacionadas: