Métodos de Extracción y Preparaciones Farmacéuticas Vegetales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Métodos de Extracción

Extracción de Humedad

Destilación Azeotrópica

Consiste en realizar mezclas que mantienen igual punto de ebullición bajo una condición de presión constante. Estas mezclas pueden conservar, bajo un proceso de destilación por largo intervalo de tiempo, una misma composición; sin embargo, cuando la temperatura es cercana al punto de ebullición del agua, es posible obtener la mayor concentración de esta (en la fase destilada) entre el agua y un solvente no miscible en fase acuosa, de la cual se separa el agua en el destilado y puede ser medida volumétricamente. Este método es bastante exacto y rápido para determinar cantidades relativamente pequeñas de agua o cuando se quiere distinguir entre el contenido de agua propiamente dicho y sustancias volátiles.

Extracción con Disolventes

Métodos Discontinuos

Maceración

Material en contacto con un disolvente por tiempo determinado. Los principios solubles del material pasan al disolvente y luego se separan de los residuos por filtración o decantación. Se debe repetir el proceso.

Decocción

Se calienta hasta que hierva y se mantiene durante 20 minutos a ebullición lenta. No puede aplicarse a productos volátiles. Es un método discontinuo.

Infusión

Se somete el material a la acción del agua caliente durante 20 minutos. El material debe estar dividido. Requiere un recipiente de cierre perfecto. Es un método discontinuo.

Digestión

Consiste en someter una muestra a una determinada temperatura por encima de la ambiental y por debajo del punto de ebullición del compuesto en cuestión. De esta manera, se favorece la disolución de los compuestos que se extraen, al aumentar con la temperatura el poder disolvente del líquido y la velocidad de difusión.

Métodos Semicontinuos

Lixiviación

Se extraen principios solubles. La droga o mezcla de drogas debe estar pulverizada. Se usa un aparato llamado percolador o lixiviador, donde se coloca la droga. Se requiere de mucha cantidad de disolvente, que actúa en una corriente continua descendente (por fuerza de gravedad) hasta agotar el material. Se debe efectuar repetidamente la extracción. Posteriormente, se deben evaporar grandes volúmenes de menstruo. El extracto obtenido presenta dificultades para su fraccionamiento.

Soxhlet

Requiere de un extractor con capacidad de reciclar el disolvente. Se usan menores volúmenes del disolvente. El material debe estar pulverizado. Permite trabajar con diferentes solventes.

Preparaciones Farmacéuticas

Infusión

Es una forma farmacéutica líquida, recientemente preparada, obtenida por la acción del agua caliente durante 20 minutos, sobre drogas vegetales poco activas, convenientemente divididas (molidas).

Decocción

Es una forma farmacéutica líquida, recientemente preparada, obtenida por la acción del agua mantenida a ebullición durante 20 minutos, sobre drogas vegetales poco activas, convenientemente fragmentadas o molidas.

Tinturas

Son soluciones alcohólicas o hidroalcohólicas preparadas a partir de drogas vegetales u otro origen. Las drogas heroicas o muy activas se prepararán en general, de manera que por cada 100 g de droga se obtengan 1000 ml de tintura. La concentración se ajustará después de la valoración. Las tinturas de drogas no heroicas o poco activas se prepararán de manera tal que por cada 200 g de droga se obtengan 1000 ml de tintura, a menos que se especifique de otro modo en la monografía correspondiente. Para la preparación de las tinturas oficiales se emplearán los siguientes métodos: lixiviación, maceración.

Método de Maceración para Tinturas

Mezclar la droga molida con 750 ml del menstruo a utilizar, en un recipiente cerrado y colocarlo a temperatura ambiente, agitando con frecuencia durante 3 días a menos que se especifique otra cosa en la monografía. Filtrar, prensar el residuo, lavar el recipiente y el residuo con pequeñas porciones del menstruo utilizado, combinando los filtrados para producir 1000 ml de tintura y mezclar.

Medicamentos Ejemplos

  • Hepatalgina: tintura de boldo.
  • Naturax plus: Extracto seco de CS (Rhamnus purshiana).
  • Hepacur: extracto fluido de boldo, alcachofa, carqueja.
  • Chofitol: extracto fluido de cynara y boldo.
  • Bilidren: Extracto hojas alcachofa, extracto de CS.

Farmacopea: Drogas Vegetales Comunes

  • Boldo: hojas desecadas de Peumus boldus.
  • CS: cáscara desecada de Rhamnus purshiana.
  • Sen: folíolos desecados de Senna alexandrina.
  • Aloe: es el jugo de hojas desecado de diversas especies: Aloe ferox por ej.

Entradas relacionadas: