Métodos de Estudio del Interior Terrestre: Directos e Indirectos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Métodos de Estudio del Interior de la Tierra
Hay dos tipos: los indirectos, dado que no podemos observar el interior de la Tierra más allá de 13 km, y los directos, que son los que han alcanzado hasta estos 13 km.
Métodos Directos
Consisten en la recogida de muestras de materiales terrestres sólidos en su mayoría para su posterior estudio en el laboratorio por medio de técnicas experimentales:
Minas
Excavaciones que se realizan para extraer minerales, como el carbón.
Sondeos
Se utiliza para las extracciones de petróleo.
Volcanes
El material arrojado por los volcanes suele proceder de escasa profundidad; sin embargo, a veces el origen es más profundo, y el magma (material fundido) al subir arrastra rocas en estado sólido sin fundir.
Métodos Indirectos
Han permitido establecer modelos hipotéticos, que deben revisarse a medida que se obtienen nuevas informaciones. Estos métodos están basados en el estudio de las propiedades físicas de la Tierra (temperatura, densidad…) y los efectos ocasionados por la variación de dichas propiedades.
Gravimétrico
Estudia la gravedad, aunque hay ciertas anomalías y variaciones. La gravedad no es la misma en toda la Tierra debido a la presencia de materiales más o menos densos. Es útil en la búsqueda y prospección del carbón, gas, petróleo y yacimientos de minerales. Se habla de anomalías negativas cuando los valores de la gravedad son inferiores a los teóricos. La gravedad disminuye debido a la baja densidad de los cuerpos. Se habla de anomalías positivas cuando los valores de la gravedad son superiores a los teóricos. La gravedad aumenta debido a la alta densidad de los cuerpos.
Este método permite:
- Deducir la situación de cuencas sedimentarias, intrusiones volcánicas, cuerpos mineralizados, fallas, zonas de subducción, etc.
- Deducir la existencia de dos tipos de corteza: Corteza oceánica formada por basalto y Corteza continental formada por granito.
- Interpretar algunos procesos tectónicos de elevación o hundimiento que afectan a la corteza terrestre.
Magnético
La Tierra tiene un campo magnético que fuerza a alinearse con los polos Norte y Sur. Tiene unos cambios de polaridad de al menos 10 inversiones en los últimos 3.5 millones de años (Ma). No se puede predecir cuándo ocurrirá la siguiente inversión porque la secuencia no es regular. Ciertas mediciones recientes muestran una reducción del 5% en la intensidad del campo magnético en los últimos 100 años. Si se mantiene este ritmo, el campo volverá a invertirse dentro de unos 2.002 años. Las variaciones del campo magnético terrestre se usan para realizar dataciones geológicas y para determinar el movimiento de los continentes. Cuando se emiten las lavas, contienen óxidos que se magnetizan y orientan según el campo magnético terrestre existente en ese momento.
Sísmico
Se basa en el estudio de los terremotos y en el modo en que viajan las ondas sísmicas.