Métodos de esterilización y sus ventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 103,33 KB

Esterilización:

Esterilización: técnica que consiste en la eliminación total de microorganismos, bacterias, virus, hongos y sus formas de resistencia de los objetos inanimados. Se puede considerar el nivel más alto de seguridad y letalidad. No debe ocasionar cambios en el funcionamiento ni apariencia de los materiales. Los materiales que tienen que esterilizarse son los críticos (entran en contacto con territorio estéril o con el torrente sanguíneo). Cuando un objeto está esterilizado se dice que es aséptico. Factores que afectan eficacia de los procesos de esterilización: Número y tipo de microorganismos - Material orgánica - Tiempo - Temperatura - Humedad relativa (a mayor HR, mejor resultado de esterilización) b- Estandarización de la carga.

Microorganismos de mayor a menor resistencia: priones - esporas bacterianas- micobacterias- virus pequeños o sin envoltura lipídica- hongos- formas vegetativas bacterianas- virus mediano o con envoltura lipídica

Métodos de esterilización

wKAAAAAElFTkSuQmCC

Características método esterilización ideal:

  • Máximo poder destrucción: bactericida, esporicida, fungicida y virucida.
  • Seguro, sencillo y fácil de usar
  • Inofensivo para la salud de los profesionales.
  • Compatible con las características del material.
  • Gran poder de penetración en el interior de los paquetes y en los instrumentales.
  • Rápida actividad, en poco tiempo.
  • Bajo coste y alto rendimiento.
  • Válido para esterilizar cualquier tipo de material.
  • Capacidad de monitorizar o controlar.

ESTERILIZACIÓN CON CALOR HÚMEDO se consigue una coagulación de las proteínas de los microorganismos y su desnaturalización. Se usa un autoclave o estufa de vapor. Es un recipiente, de acero inoxidable, con paredes gruesas, una tapa con cierre hermético y un dispositivo que permite la entrada de vapor. En la tapa existe un manómetro para medir la presión en el interior. Cuando se acaba, se abre la llave de purga para que salga el vapor y se pueda abrirFases de proceso de funcionamiento del autoclave:

  • Preparación. Se llena el depósito con agua hasta el nivel indicado y se colocan los materiales a esterilizar en las rejillas y se hace el vacío
  • Calentamiento. Se alcanza la temperatura seleccionada (134°C, para material quirúrgico y textil, y 121°C para el de caucho).
  • Esterilización. Se destruyen los microorganismos, manteniendo la presión y temperatura durante todo el proceso. Para los programas de 134-140°C se deja 3 a 7 min, y los de 121 a 126°C entre 15 a 20 min
  • Desvaporización. La presión va disminuyendo después del proceso de esterilización.
  • Secado. Se expulsa el vapor del interior del aparato para que la presión se iguale con la atmosférica y se puede abrir el aparato. Suele durar unos 10 min.
  • Finalización. Se abre el autoclave por la zona estéril y se vacía. Los materiales se pueden esterilizar por este método son material textil, de goma y vidrio y el que lo indique el fabricante, instrumental para cirugías de acero inoxidable, soluciones acuosas, etc.

Ventajas del método de esterilización por calor húmedo:

  • Menor coste de operación.
  • Efectivo frente a eliminación de priones.
  • No presenta toxicidad para personal ni ambiente.
  • Ciclos más cortos.

ESTERILIZACIÓN CALOR SECO se utilizan hornos Pasteur o estufas Poupinel, que eliminan los microorganismos por desecación celular, al transferirse el calor en los materiales a los microorganismos. Son aparatos de acero inoxidable con un termostato que permite controlar la temperatura del aire caliente que circula en su interior. Contiene bandejas que se colocan a distintas alturas. Los materiales que pueden esterilizar por este método son material de aluminio, porcelana, vidrio, aceites, sustancias grasas, parafinas, vaselina, instrumental quirúrgico cromado, polvos (talco), etc. Ventajas:

  • Equipamiento de menor coste que el autoclave.
  • Facilidad de operación de los equipos.

Inconvenientes:

  • Daño del material por exposición a temperaturas elevadas.
  • Tiempos más largos prolongados que en la esterilización con vapor.
  • Dificultad en la certificación del método.
  • Costes de operación elevados.

Entradas relacionadas: