Métodos de Esterilización y Desinfección: Físicos y Químicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Agentes Físicos
Radiaciones
Las radiaciones UV son absorbidas por las proteínas y las bases púricas y pirimidinas de los ácidos nucleicos, provocando la aparición de dímeros de pirimidina que interfieren con el apareamiento normal de las bases.
Luz visible: la luz solar tiene efecto bactericida; ejerce su acción por oxidación de moléculas sensibles a la luz, como las riboflavinas y porfirinas.
Ondas sónicas y ultrasónicas (sonido): son capaces de destruir bacterias si son lo suficientemente intensas. Las bacterias se desintegran por desnaturalización de proteínas. Sonicación.
Filtración
- Filtros profundos o filtros de profundidad: material fibroso o granular prensado, plegado, activado o pegado dentro de los canales de flujo. La retención de las partículas se produce por una combinación de absorción y de retención mecánica en la matriz.
- Membranas filtrantes: la retención se debe principalmente al tamaño de la partícula. Partículas más pequeñas al tamaño del poro quedan retenidas en la matriz del filtro debido a efectos electrostáticos.
- Filtros de huella de nucleación (Nucleoporo): son películas muy delgadas de policarbonato que son perforadas por un tratamiento junto con radiación y sustancias químicas. Funcionan como tamices, evitando el paso de toda partícula con un tamaño mayor al del poro.
Agentes Químicos
No eliminan esporas, ni virus.
- Tensioactivos: disminuyen la tensión superficial entre las moléculas de un líquido. Ej.: jabones y detergentes.
- Detergentes: son bactericidas porque destruyen la integridad de la membrana celular, desnaturalizan las proteínas e inactivan enzimas. Aniónicos (carga negativa), catiónicos (carga positiva) y no iónicos (no poseen carga).
- Metales pesados y sus derivados: Cu, Ag, Hg y Se. Ejercen actividad antimicrobiana en cantidades muy pequeñas. Ej.: el nitrato de plata (AgNO3) ha sido ampliamente utilizado en la infección gonocócica en recién nacidos; el mercuriocromo se utiliza para la asepsia de heridas superficiales en la piel.
- Halógenos: el yodo y el cloro son efectivos agentes antimicrobianos, por sí solos o en combinación con compuestos orgánicos.
- Alcoholes: desnaturalizan proteínas cuando se mezclan con agua, disuelven lípidos presentes en la membrana celular. El alcohol etílico e isopropílico son utilizados como antisépticos de la piel.
- Fenol y sus derivados.
- Agentes oxidantes: peróxido de hidrógeno, ozono, permanganato de potasio, etc.
- Agentes alquilantes: reaccionan con gran facilidad con diferentes grupos funcionales de los ácidos nucleicos y proteínas, alquilando estos radicales esenciales.
- Óxido de etileno: es un gas inflamable y potencialmente explosivo, muy penetrante. El material se expone a esterilizar a un 5-10% de óxido de etileno en dióxido de carbono a 50-60º en condiciones de humedad controlada durante 4 a 6 horas. Es necesario someterlo después a un período de aireación debido a su carácter mutagénico.
- Formol o formaldehído: es un gas fácilmente soluble en agua que se utiliza al 40% (formalina). Usado en forma gaseosa y en cámara cerrada, se emplea en la esterilización hospitalaria y en la industria farmacéutica. También es muy utilizado como desinfectante ambiental de salas altamente contaminadas que, una vez tratadas, deben airearse.
- Glutaraldehído: se emplea sumergiendo el material limpio en una solución al 2%; se utiliza sobre todo en la esterilización de instrumentos ópticos y los utilizados en terapia respiratoria.
- Colorantes: azul de metileno, cristal violeta.