Métodos de Esterilización y sus Controles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Esterilización por Calor Seco

Incineración

Hornos crematorios o incineradores que esterilizan y destruyen el material infeccioso residual.

Flameado

Aplicar directamente a la llama de un mechero de alcohol o Bunsen durante unos minutos (ejemplo: asas de siembra en laboratorios de microbiología).

Hornos Pasteur o Estufas Poupinelle

Circulación de aire caliente. El inconveniente es la elevada temperatura y el tiempo de exposición, por lo que se utiliza poco en hospitales.

Esterilización por Gas: Óxido de Etileno

Junto con el autoclave, son los dos métodos más utilizados en los hospitales. Es un gas incoloro a temperatura ambiente, con una densidad 9 veces superior a la del aire. Es tóxico por inhalación y contacto, inflamable y explosivo. Se usa mezclado con otros gases para minimizar esos inconvenientes (nota: se preveía su desaparición en 2015). Elimina microorganismos en poco tiempo, tiene un gran poder penetrante y no deteriora el material. Se utiliza a 30º - 60ºC. Terminada la esterilización, se airea el material para eliminar la toxicidad.

Fases del Proceso de Esterilización por Óxido de Etileno

  • Acondicionamiento: Precalentamiento de la cámara, colocación del material, cerrar la cámara y extraer el aire.
  • Exposición al Gas: Humidificar con vapor de agua, introducir el gas y mantenerlo el tiempo necesario.
  • Evacuación del Gas: Mediante vacío.
  • Aireación: Introducir aire filtrado varias veces.

Esterilización por Líquidos: Ácido Peracético

Mediante inmersión del material de microcirugía durante 30 minutos. El aparato es pequeño y se ve en consultas de plantas.

Validación o Controles del Proceso de Esterilización

Objetivo: garantizar la esterilización.

Controles Físicos

Registro gráfico de valores: presión, temperatura, tiempo, humedad, etc.

Controles Químicos

Compuestos químicos que cambian de color al contactar con el agente esterilizante:

  • Externos: Indican que el agente esterilizante llegó a la superficie del paquete.
  • Internos: Se colocan dentro del envase para verificar si se dieron las condiciones de esterilización dentro del paquete.
  • De Funcionamiento: Solo se emplean en autoclave para comprobar que el vapor llega a todos los puntos del aparato. Se usa a diario al principio de la jornada para comprobar que el autoclave funciona bien. El test de Bowie-Dick es el control químico más habitual; es un papel impregnado en un compuesto que cambia de color si funciona bien.

Controles Biológicos

Dispositivos que contienen esporas de microorganismos que se someten a un proceso de esterilización y después se ponen en condiciones favorables para ver si crecen. Si no crecen, significa que el agente esterilizante ha funcionado.

Entradas relacionadas: