Métodos Esenciales de Propagación Vegetal para Especies Ornamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Técnicas de Propagación y Manejo de Especies Ornamentales

Existen diferentes métodos de propagación, que varían según la especie. Estos se clasifican principalmente en dos categorías:

  • Propagación por semilla (sexual o generativa).
  • Propagación vegetativa (asexual).

Propagación Sexual, Genética o Generativa

Este método implica la unión de células sexuales masculinas y femeninas para formar la semilla. Generalmente, la siembra se realiza en primavera.

Sustratos para Almacigueras

La propagación inicial se realiza mejor en turba. Si los retoños deben cultivarse durante varias semanas, es preferible utilizar compost en macetas individuales.

Cómo Sembrar Semillas

  1. Llene los contenedores dejando 1.5 cm hasta el borde y presione ligeramente el sustrato.
  2. Siembre las semillas de manera uniforme y sin exceso, ya que la sobrepoblación puede generar plántulas débiles.
  3. Las semillas muy finas solo deben afianzarse o presionarse ligeramente sobre la superficie.
  4. Humecte el sustrato por la base (colocando el contenedor en un plato con agua) hasta que se empape completamente.
  5. Posteriormente, riegue preferiblemente con un nebulizador y cubra el contenedor.

Germinación

Para una germinación exitosa, se requieren cuatro elementos esenciales: humedad, alimento, oxígeno y calor. La temperatura ideal oscila entre 16 °C y 18 °C. El proceso puede tardar desde 4 días hasta 3 semanas. El control de la germinación comienza cuando aparecen los primeros brotes.

Cuidado y Trasplante de Brotes

El trasplante se realiza cuando aparecen las primeras hojas verdaderas. Traslade la plántula completa del semillero a macetas individuales. Importante: Siempre tome la plántula por las hojas, nunca por el tallo, para evitar daños irreversibles. Riegue abundantemente y proteja del frío si se encuentran en el exterior.

Propagación Vegetativa, Asexual o Agámica

Este método de multiplicación vegetal requiere el uso de partes vegetativas originales de la planta madre. Las técnicas más comunes incluyen:

  • Esquejes y estacas
  • Hijuelos o retoños
  • Acodos
  • División de mata

Esquejes y Estaquillados

Consiste en tomar una porción de la planta (tallo, raíz u hoja) para generar un nuevo individuo. Aunque la multiplicación por esquejes es sencilla, no todas las especies enraízan fácilmente.

Tipos de Esquejes

Se clasifican según la dureza del material:

  • Esquejes Leñosos (Duros): Se utilizan en plantas de interior. El diámetro recomendado es de 12 a 15 cm. Es casi obligatorio aplicar hormonas enraizadoras.
  • Esquejes Herbáceos o Semileñosos (Tiernos): Se realizan en primavera y principios de verano. Deben tener 2-3 hojas y una longitud de 10 a 15 cm.
  • Esquejes de Hoja: Existen tres variantes:
    • Esqueje de pecíolo de la hoja.
    • Esqueje de hoja entera.
    • Esqueje de fragmento de hoja.

Acodos

El acodo permite desarrollar raíces en un tallo sin separarlo de la planta madre hasta que el enraizamiento sea exitoso.

  • Acodo Simple: Se realiza un solo doblez en la rama (ejemplos: hiedra, jazmín, madreselva).
  • Acodo Múltiple: Similar al simple, pero se realizan varios dobleces en una sola rama.
  • Acodo Aéreo: Utilizado comúnmente en plantas trepadoras y de interior (ejemplos: Ficus, Azalea, Camelia, Yuca).

Otras Técnicas de Multiplicación Asexual

División de Mata

Consiste en dividir la planta en dos o más trozos. Es aplicable a un gran número de especies (ejemplos: Aglaonema, Anturio, Aspidistra, Calathea, Cinta).

Hijuelos o Retoños

Son pequeñas plántulas que nacen en la base de los tallos. Se separan para generar nuevos individuos (ejemplos: cactus, yuca, piña, Echeveria).

Estolones

Son tallos rastreros largos con la capacidad de enraizar rápidamente (ejemplos: Cinta, Helecho). Esta técnica solo debe aplicarse durante la época de crecimiento.

Embriones Foliares

Técnica utilizada en especies como Kalanchoe. El compost debe mantenerse húmedo y fuera de la luz directa.

Reproducción Específica de Helechos

A diferencia de otras plantas, la reproducción de los helechos se realiza principalmente por esporas.

  • División de Matas: Aplicable a especies como Nephrolepis y Adiantum.
  • Estolones: Nephrolepis produce estolones largos y finos con yemas que llegan a la tierra.

Reproducción a Partir de Esporas

Las esporas se agrupan en estructuras llamadas soros. La recolección se realiza una vez al año, esperando la madurez, que se indica cuando el color del soro es marrón. Las condiciones ideales para la germinación son: Temperatura de 22 °C a 25 °C y Humedad del 80%.

Cultivo In Vitro

Esta técnica no es accesible para el aficionado debido a que requiere instalaciones muy cuidadosas. La germinación se realiza a partir de esporas y pasa por la fase gametofítica (ejemplo: Nephrolepis 'Teddy Junior').

Multiplicación de Plantas Bulbosas

Las plantas bulbosas (bulbos, cormos, tubérculos y rizomas) se multiplican principalmente por división de sus órganos subterráneos o por semilla.

Multiplicación por Semilla

Se utiliza principalmente para obtener nuevas variedades genéticas.

Multiplicación por Órganos Subterráneos

Estos órganos actúan como reserva de nutrientes y permiten la reproducción asexual.

Bulbos

Son estructuras con un disco basal (ejemplos: Amaryllis, Azucena, Clivia, Galtonia, Crinum, Iris, Tulipán, Vallota).

Procedimiento de Manejo

Después de la floración, se cortan las flores y se dejan las hojas durante 1 a 2 meses. Esto permite que la planta acumule más reservas y forme más bulbillos (ejemplos: Narcisos, Tulipanes y Crocus). Los bulbos deben almacenarse secos.

Cormos

Son tallos subterráneos cubiertos de hojas secas, no de escamas (ejemplo: Gladiolo). La época ideal para su manejo es el otoño.

Tubérculos

Son tallos engrosados que almacenan nutrientes (ejemplos: Begonia, Caladium).

Rizomas

Son tallos que se reproducen bajo la tierra, generalmente de forma horizontal (ejemplos: Cala, Caña de las Indias, Lirio). La multiplicación se realiza troceando el rizoma.

Pseudobulbos

Son partes engrosadas y aéreas del tallo, típicas de ciertas orquídeas (ejemplo: Cattleya).

Entradas relacionadas: