Métodos Esenciales de Comunicación Alternativa: SPC, Braille, Lengua de Signos y Bliss

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC)

Pictogramas SPC: Símbolos Pictográficos para la Comunicación

El Sistema Pictográfico para la Comunicación (SPC) aporta un lenguaje visual a personas que no pueden comunicarse, leer ni escribir, o que tienen dificultades para hacerlo. Está compuesto por símbolos pictográficos, dibujos sencillos e iconos que permiten al usuario comunicarse de una manera mucho más simple. Es una ayuda fundamental para expresar pensamientos, recordar y comunicarse.

Se desarrolla en tableros o cuadernos que representan las palabras y los conceptos más habituales que necesita el usuario para desenvolverse en su vida diaria. Posibilita la construcción de frases muy simples, a partir de una serie de símbolos que aparecen en el tablero de comunicación, el cual estará personalizado para la persona.

Para utilizarlo, se requiere el reconocimiento e identificación de formas, la memoria y la atención, la capacidad visual y auditiva, y una mínima intención comunicativa. Esto hace que el SPC sea un sistema muy apropiado para las personas que tienen escaso vocabulario y una capacidad limitada para formar frases más completas.

Ventajas del SPC

  • Es útil y eficaz.
  • Puede hacer que el usuario interactúe y no se aísle.
  • Los colores facilitan la localización rápida del símbolo.
  • Mejora la interacción comunicativa.
  • Puede ser un sistema de comunicación alternativo al habla.
  • Símbolos de fácil identificación.

Desventajas del SPC

  • Hay que llevar consigo el tablero para poder comunicarse, y este tiene que estar adaptado a la persona y a la situación.
  • El número de interlocutores es menor.
  • La comunicación está limitada a un solo destinatario.
  • Falta de espacio para incluir todo el vocabulario necesario.

El Sistema Braille

El Braille es un sistema de lectoescritura táctil diseñado para personas ciegas. Es un código formado por combinaciones de puntos en relieve, agrupados, que expresan letras, números, símbolos, etc. Estos símbolos son equivalentes a los que se escriben en tinta, pero se presentan de forma distinta.

Consta de seis puntos (tres en vertical y dos en horizontal), asignando un número a cada posición. Se puede usar para escribir con la máquina de braille o con un punzón; cada tecla debe pulsarse con un dedo, presionando simultáneamente las teclas correspondientes a cada letra.

Ventajas del Braille

  • Permite que las personas ciegas puedan leer y escribir.
  • Facilita el acceso a la cultura y el aprendizaje.
  • Promueve la integración en los ámbitos escolar, social y laboral.
  • Potencia y beneficia la autonomía personal.
  • Favorece la expresión y la comunicación.

Desventajas del Braille

  • Es un sistema complejo de aprender.
  • Los textos en braille ocupan mucho más espacio que los escritos en tinta.
  • Presenta limitaciones (no hay subrayados, márgenes, negritas, tablas, etc.).
  • La velocidad de la lectura es mucho más lenta.

Lengua de Signos

La Lengua de Signos (LSE) posee una estructura gramatical propia, configurada mediante las manos y movimientos (por ejemplo, gestos labiales y faciales). Se puede usar para hablar sobre cualquier tema.

La dactilología es la representación manual de cada una de las letras que componen el alfabeto. Permite transmitir a la persona sorda cualquier palabra que se desee comunicar. Normalmente se utiliza la mano y se ejecuta a la altura de la barbilla. Su realización se complementa con la articulación oral, por lo que es necesario gesticular y que la cara esté a la vista.

Ventajas de la Lengua de Signos

  • Permite que las personas sordas se expresen plenamente.
  • Contribuye a mejorar la interacción comunicativa.
  • Estimula el desarrollo intelectual.

Desventajas de la Lengua de Signos

  • No existe una única lengua de signos universal.
  • No solo debe aprenderla la persona sorda, sino también el interlocutor para que la comunicación sea efectiva.

Sistema de Símbolos Bliss

El sistema Bliss está constituido por formas geométricas básicas, y su disposición puede variar de tamaño y orientación. Los símbolos se enmarcan entre dos líneas (la línea de tierra y la línea de cielo).

Permite crear nuevos símbolos a partir de la combinación de los símbolos básicos, lo que supone disponer de un vocabulario más amplio. Sus formas dan significado y son memorizables. Está dirigido a personas que requieren un vocabulario amplio pero que tienen dificultades para utilizar el alfabeto tradicional.

Ventajas del Sistema Bliss

  • Posibilita la interacción con el entorno.
  • Permite construir frases más complejas que con el SPC.

Desventajas del Sistema Bliss

  • La persona que lo utiliza necesita que los demás también reconozcan el sistema.
  • Las imágenes y símbolos son complejos.
  • El significado es complejo y está definido por muchos factores (tamaño, orientación y dirección de la forma).

Entradas relacionadas: