Métodos de Entrevistas para Estudios Descriptivos: Personal, Telefónica y Correo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Tipos de Entrevistas para Encuestas y sus Características

Dentro de los estudios descriptivos, para obtener la información deseada en la hipótesis inicial a través de los cuestionarios, hay que decidir, en función del grado de complejidad de la información que precisamos, el tipo de entrevistas a realizar.

Entrevista Personal

Es el método ideal para conceptos de productos complejos que requieren largas explicaciones o para nuevos productos, ya que permite una exploración minuciosa de las características del producto. Permite que el entrevistador consiga información adicional con la mera observación del entrevistado. El entrevistador suele utilizar un cuestionario como guía y, además, puede ayudarse con elementos visuales para que el feedback entre el entrevistador y entrevistado sea fructífero y se cumplan los objetivos de la entrevista. Las respuestas se suelen anotar durante la entrevista, lo que podría ser un elemento de distracción para el entrevistado.

Con la entrevista personal se consigue un índice de respuestas muy alto, aunque es más costoso de realizar que los otros métodos, sobre todo si hay que cubrir una zona geográfica amplia. Es crucial preparar muy bien a los encuestados y asegurarse de que los entrevistadores no influyan en ellos. La presencia del entrevistador puede influir en las respuestas del entrevistado, aunque, por otro lado, esa presencia motiva al encuestado a seguir contestando. La diversidad de entrevistadores hace difícil la estandarización de resultados, lo que dificulta el análisis estadístico posterior.

Entrevista Telefónica

Idónea para productos básicos bien definidos o características básicas de un producto. La mayor ventaja reside en la rapidez con la que se obtienen los datos. La información que se obtiene está bien definida, no es confidencial y es limitada en cantidad. Presenta problemas para conseguir una muestra representativa, ya que no todos los números están en la guía. Sin embargo, tiene mayor alcance geográfico que la personal, ya que se puede llamar a todas las zonas y tiene menor coste. Por el contrario, es difícil motivar al encuestado.

Cuestionario por Correo

Se suelen utilizar para ampliar la base de una investigación. Son muy eficaces cuando nos referimos a conceptos bien explicados y solo se necesitan respuestas específicas. Deben estar bien estructurados, ya que no hay posibilidad de explicación. Son los más económicos, pero tienen un índice de respuesta bajo, 10-20%. No obstante, no entra en juego la parcialidad del entrevistador y el entrevistado puede contestar sin miedos. Además, este tipo de cuestionarios llega hasta lugares remotos. Para ello, debe haber un mailing eficaz que asegure la distribución de los cuestionarios. Exige tiempo y es imposible dirigir las respuestas del encuestado.

Ventajas e Inconvenientes de la Entrevista Personal

Es el método ideal para conceptos de productos complejos que requieren largas explicaciones o para nuevos productos, ya que permite una exploración minuciosa de las características del producto. Permite que el entrevistador consiga información adicional con la mera observación del entrevistado. El entrevistador suele utilizar un cuestionario como guía y, además, puede ayudarse con elementos visuales para que el feedback entre el entrevistador y entrevistado sea fructífero y se cumplan los objetivos de la entrevista.

Ventajas

  • Permite una exploración minuciosa de las características del producto, por lo que se recaba información más precisa.
  • Permite al entrevistador obtener mayor información con la mera observación del encuestado.
  • Hay un mayor control sobre la secuencia de las preguntas. El entrevistador puede cambiar el orden según lo vea necesario.
  • La presencia del entrevistador y sus explicaciones permiten obtener un mayor índice de respuestas.
  • Se pueden utilizar ayudas visuales para que el entrevistado lo entienda mejor.
  • Permite al entrevistador adaptar preguntas a los intereses del encuestado.
  • El contacto personal estimula la cooperación del encuestado.

Desventajas

  • Se pierde tiempo en la recogida de datos y en la formación de los entrevistados.
  • Es necesaria una supervisión minuciosa de los datos recabados.
  • Las respuestas se suelen anotar durante la entrevista, lo que podría ser un elemento de distracción para el entrevistado.
  • Es más costoso de realizar que los otros métodos, sobre todo si hay que cubrir una zona geográfica amplia y hay que preparar muy bien a los encuestados y asegurarse de que los entrevistadores no influyan en ellos.
  • La presencia del entrevistador puede influir en las respuestas del entrevistado.
  • La diversidad de entrevistadores hace difícil la estandarización de resultados, lo que dificulta el análisis estadístico posterior.

Entradas relacionadas: