Métodos de Entrenamiento Excéntrico y Pletnev para Fuerza y Potencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB
Métodos de Entrenamiento Excéntrico y Pletnev: Características y Aplicaciones
Características del Método Excéntrico
- Se enfoca en la fase de elongación muscular (fase excéntrica).
- Genera mayor estrés en las fibras musculares, lo que se traduce en mayores ganancias de fuerza.
- Presenta tres variantes principales:
- Método excéntrico clásico: Consiste en descender lentamente y de manera controlada un peso que represente una carga elevada.
- Método excéntrico + concéntrico: Se realizan entre 2 y 4 repeticiones excéntricas, seguidas de 3 a 6 repeticiones concéntricas al 40%-60% de la 1RM (Repetición Máxima). También se utiliza en el entrenamiento de fuerza-velocidad.
- Método 120-80: Se desciende una carga del 120% (o más) de la 1RM y se levanta una carga del 80%. Requiere equipamiento específico o la asistencia de un compañero.
Características del Método Pletnev
- Para maximizar las mejoras de la fuerza máxima, se recomienda combinar los tres tipos de contracciones musculares (concéntrica, excéntrica e isométrica).
- La proporción general sugerida es:
- Concéntrica: 75%
- Excéntrica: 15%
- Isométrica: 10%
- Es fundamental ajustar esta proporción según la disciplina deportiva y las características individuales del atleta.
- El método Pletnev (1976) propone alternar diferentes tipos de contracciones musculares dentro de una misma rutina de entrenamiento.
- Aporta mayor variedad y motivación al entrenamiento de fuerza.
Ejemplos del Método Pletnev
Combinando los tres tipos de contracción:
- 1 serie x 4 repeticiones al 85% concéntrica
- 1 serie x 3 repeticiones al 100% isométrica
- 1 serie x 2 repeticiones al 120% excéntrica
Pautas Metodológicas para el Entrenamiento de la Fuerza
Entrenamiento de la Potencia Máxima
Se basa en el método de esfuerzos dinámicos (método fundamental para el entrenamiento de la fuerza-velocidad):
- Intensidad: Entre el 50% y el 70% de 1RM.
- Repeticiones: Buscando el 90% de la potencia máxima, entre 4 y 6 repeticiones. Descanso entre repeticiones de 2 a 3 segundos.
- Número de series: Depende del número de ejercicios, generalmente entre 3 y 5.
- Descanso: Entre 3 y 5 minutos entre series.
- Número de ejercicios: De 3 a 5, priorizando ejercicios con un alto nivel de especificidad al gesto deportivo.
- Frecuencia semanal: Entre 2 y 4 sesiones.
Entrenamiento de la Resistencia a la Fuerza Veloz (Potencia Media)
- Intensidad: Entre el 20% y el 50% de 1RM, permitiendo una ejecución rápida del ejercicio.
- Repeticiones: Depende del tiempo que tome realizar el movimiento.
- Número de series: En función del número de ejercicios, entre 3 y 5.
- Descanso: Entre 3 y 5 minutos, para asegurar la máxima velocidad en la siguiente serie.
- Número de ejercicios: De 3 a 5, con un alto nivel de especificidad.
- Frecuencia semanal: Entre 2 y 4 sesiones.
Observaciones importantes:
- Seleccionar ejercicios que se asemejen a los gestos técnicos del deporte.
- Evitar la disminución de la amplitud del movimiento durante la ejecución.
Entrenamiento de la Fuerza Resistencia Específica de Media Duración
Orientado a pruebas de capacidad anaeróbica láctica y potencia aeróbica (con una duración de entre 1 y 5 minutos).
- Duración: De 4 a 6 semanas.
- Intensidad: Del 5% al 30% de 1RM.
- Repeticiones: Las que se puedan realizar entre 1 y 5 minutos.
- Número de series: Variable, según la duración de las repeticiones y el objetivo metabólico.
- Descanso: Entre 1 y 5 minutos.
- Número de ejercicios: Entre 3 y 6, de carácter específico.
- Velocidad de ejecución: Similar a la del gesto técnico.
- Frecuencia semanal: Entre 2 y 4 sesiones.
Ejemplo de prueba de fuerza resistencia específica de media duración en Judo.
Entrenamiento de la Fuerza Resistencia Específica de Larga Duración
Dirigido a pruebas de capacidad y potencia aeróbica (con una duración superior a 5 minutos).
- Duración: De 4 a 6 semanas.
- Intensidad: Del 5% al 10% de 1RM.
- Repeticiones: Las que se puedan realizar durante más de 5 minutos.
- Número de series: De 1 a 5.
- Descanso: Entre 3 y 10 minutos, dependiendo del objetivo metabólico.
- Número de ejercicios: Entre 1 y 2, de carácter específico.
- Velocidad de ejecución: Similar a la del gesto técnico.
- Frecuencia semanal: Entre 2 y 4 sesiones.
Ejemplo de prueba de fuerza resistencia específica de larga duración en Ciclismo.