Métodos de Enseñanza y Organización de Actividades Educativas y Recreativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Asignación de Tareas

Objetivo: Máximo rendimiento.

Se basa en la distribución de tareas específicas a los miembros del grupo, partiendo de una información inicial común. La asignación es realizada por el técnico o responsable.

Organización: Puede ser rígida o flexible. Se puede dividir el grupo en subgrupos, asignando:

  • La misma tarea a todos los subgrupos.
  • Tareas distintas a cada subgrupo.

Método de Proyectos

Enfoque: Socialización.

Implica la participación activa de todos los miembros del grupo en un mismo proyecto, con una información inicial común.

Ámbito: Educativo.

Ejemplo: El técnico propone un proyecto de acampada, y cada subgrupo se encarga de una tarea específica (ruta, juegos, presupuestos).

Puzle (Jigsaw)

Enfoque: Social y cooperativo.

Ámbito: Educativo.

Organización:

  1. Se divide el grupo en subgrupos de trabajo.
  2. Cada subgrupo recibe información específica sobre una tarea particular, *no* toda la información inicial.
  3. Una vez que los miembros dominan su tarea, se forman nuevos grupos. Cada nuevo grupo incluye un "experto" de cada uno de los subgrupos originales.
  4. Al final, cada subgrupo tiene un experto en cada materia.

Equipos de Trabajo

Enfoque: Social.

La información inicial, proporcionada por el técnico, puede ser idéntica o distinta para cada subgrupo.

Organización:

  • Se divide el grupo en subgrupos.
  • La tarea de cada subgrupo puede ser independiente de la del resto.
  • No todos los miembros del grupo tienen que dominar todas las tareas al final.

Trabajo Individual por Grupos

Enfoque: Individualización.

Organización:

  1. Se realiza una evaluación inicial para establecer niveles de habilidad.
  2. Se forman subgrupos de trabajo basados en estos niveles.
  3. Si un miembro mejora, se le promueve a un nivel superior (y viceversa).

La información inicial es *distinta* para cada grupo.

Ámbito: Competitivo o educativo.

Programas Individuales

Enfoque: Individual.

Organización:

  1. Se realiza una evaluación inicial.
  2. El profesor diseña un programa individualizado para cada alumno, basado en la evaluación.
  3. Cada alumno realiza su propio proyecto.
  4. Se utilizan fichas de entrenamiento o cuadernos para el control y seguimiento.

Enseñanza Programada

Enfoque: Individual.

La información inicial se adapta a las necesidades individuales.

Organización: Individual.

La tarea a alcanzar es ligeramente más compleja que la anterior, promoviendo el éxito. Si no se produce el avance, se divide el proceso en pasos más pequeños para facilitar el dominio.

Clave: Reducir la distancia entre el paso dominado y el siguiente, reforzando el aprendizaje.

Tipos:

  • Programa lineal: Se incrementa gradualmente la dificultad de las tareas (A, B, C, D).
  • Ramificación por salto: Se subdivide cada paso del programa lineal en pasos más sencillos (A, A1, A2, A3...).
  • Ramificación múltiple: Ofrece diversas opciones más sencillas que la principal (A1.1, A1.2, A1.3, A2.1, A2.2...).

Microenseñanza

Enfoque: Participación.

Organización:

  1. El profesor selecciona un "núcleo básico central" de alumnos.
  2. Se les proporciona información inicial.
  3. Cada uno de estos alumnos dirige un subgrupo (6-10 miembros).
  4. Los alumnos seleccionados actúan como profesores.

Ambiente: Educativo y recreativo.

Sinéptica Corporal

Enfoque: Creatividad.

El técnico proporciona una información inicial global y abierta, proponiendo actividades.

Organización: Los alumnos pueden desarrollarlas individualmente, en grupos o subgrupos.

El protagonismo de los alumnos es esencial.

Ámbito: Recreativo y educativo.

Tormenta de Ideas Motrices (Brainstorming)

Enfoque: Creatividad.

Proceso:

  1. Expresión libre y en voz alta de ideas en grupo.
  2. Anotación de las ideas.
  3. Selección de las mejores ideas para solucionar el problema inicial.

Ámbito: Educativo o recreativo.

Resolución de Problemas

Enfoque: Cognitivo.

El profesor plantea un problema, y los alumnos deben reflexionar para encontrar una solución.

La información inicial del técnico es el planteamiento del problema.

Ámbito: Educativo.

Organización: Grupal, individual o en subgrupos.

Descubrimiento Guiado

Enfoque: Cognitivo.

El profesor ayuda a los alumnos a encontrar la solución a un problema.

La información inicial incluye pistas sobre la posible solución. El profesor continúa proporcionando pistas durante el proceso.

Organización: Grupo, individual o subgrupos.

Ambiente: Educativo.

Entradas relacionadas: