Métodos de enseñanza de la lectura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB
Este método tiene en cuenta como punto de partida los conocimientos previos de los alumnos.
Método alfabético
Se viene usando desde la antigüedad y recibió ese nombre por seguir el orden del alfabeto. Dionisio dijo: cuando aprendemos a leer, primero aprendemos los nombres de las letras después su forma y después las palabras y sus propiedades. Cuando conocemos esto empezamos a leer y a escribir sílaba por sílaba. Fabio dijo: conocer las letras después unirlas y leer despacio durante mucho tiempo (aprendizaje lento).
Lombardo propone varios pasos como:
- Se sigue el orden alfabético para su aprendizaje
- Cada letra del alfabeto se estudia pronunciando su nombre
- La escritura y la lectura de las letras se va haciendo simultáneamente
- Se inicia la combinación de consonantes con vocales
- Esto permite crear palabras
- Se estudian las mayúsculas, minúsculas, etc.
- Énfasis en la lectura mecánica
Método fónico o fonético
Plantea hacer pronunciar a los niños solo las vocales y los diptongos pero no las consonantes. Esto implicaba eliminar el nombre de cada grafía y enfatizar su punto de articulación.
Otro pedagogo presentaba un abecedario ilustrado con dibujos de personas y animales produciendo sonidos onomatopéyicos.
El proceso del método fónico tiene estos pasos:
- Se enseñan las vocales mediante su sonido utilizando láminas con figuras que inicien la letra estudiada.
- La lectura se coordina con la escritura.
- Se enseña cada consonante por su sonido empleando fotos de animales, frutas, etc., cuyo nombre comience con la letra estudiada
- Si las consonantes no se pueden pronunciar solas, se enseñan con sílabas combinadas.
- Se combinan las consonantes con las vocales
- Luego se combinan las sílabas conocidas
- Se construyen oraciones
- Se enseñan las sílabas inversas o mixtas, los diptongos, etc.
- Se perfecciona la lectura mecánica y luego la expresiva.
Es más sencillo y racional que el método alfabético y además se adapta con facilidad al castellano por ser un idioma fonético. Es el mejor método de los denominados sintéticos.