Métodos de Enseñanza, Intervención Didáctica y Paradigmas Educativos en Educación Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Conceptos Clave en la Enseñanza de la Educación Física

Método de Enseñanza

Es el conjunto de situaciones y técnicas lógicamente coordinadas para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos. Destacamos dos:

  • Método inductivo (enfocado a la recepción): aprendizaje ahorrativo y racional que va de lo general a lo particular, enseñanza de habilidades y asimilación de la información.
  • Método deductivo (por descubrimiento): utilizado para modificar y variar las habilidades del alumno, va de lo particular a lo general, está orientado al proceso del alumno.

Intervención Didáctica

Todas aquellas acciones realizadas por el profesor en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se concretan en tres aspectos:

  • Técnicas
  • Organización y control
  • Socio-afectiva

Paradigma Educativo

Corresponde a todas aquellas formas de enseñanza llevadas a cabo en el ámbito de estudio, ya sea en centros, aulas u otras instalaciones.

Deporte Praxis

Son todos aquellos deportes que contienen ejercicios o actividades que requieren esfuerzo físico y se practican sin el deseo de convertirse en profesionales o deportistas de élite, ya sea por diversión o competencia con los demás. Ejemplo: partido de fútbol amateur.

Técnica de Enseñanza

Son aquellos elementos metódicos de tipo técnico y comunicativo de lo que se pretende enseñar. La forma como el educador transmite lo que quiere enseñar, ya sea dando la información inicial como el conocimiento de resultados. Hay dos tipos:

  • Técnica directa: en la cual existe una solución de probado rendimiento que el profesor comunica al alumno.
  • Técnica mediante la búsqueda: se propone el problema para que el alumno busque la solución.

Paradigmas Educativos en la Práctica Deportiva

Paradigma Asociacionista

Está relacionado con el método tradicional de reproducción de modelos basado en el estímulo-respuesta por parte del alumno. Concibe la enseñanza como un proceso dirigido por el profesor que busca el cambio de comportamiento en sus alumnos a través de una parcelación y dosificación del contenido. Por tanto, se destaca la figura del profesor que hace repetir de forma directiva los distintos movimientos a sus alumnos (cuerpo-máquina). Ejemplo: mediante estrategias analíticas, un golpeo en tenis.

Paradigma Humanista

Está relacionado con el método activo de descubrimiento por parte del alumno (ensayo-error). El profesor pierde protagonismo y se centra en dar pistas o guiar al alumno, preparando situaciones de aprendizaje. Nunca dará la solución, ya que lo que pretende es hacer reflexionar al alumno. Ejemplo: en fútbol, se delimitan las bandas y solo se puede hacer gol centrando.

Paradigma Constructivista

Está relacionado con el método activo por descubrimiento guiado y resolución de problemas, donde el alumno construye su propio aprendizaje y participa activamente en el mismo. La enseñanza está regulada por el profesor, que busca el desarrollo de estrategias reflexivas en sus alumnos por medio de tareas significativas con la finalidad de modificar sus esquemas de conocimiento (similar al anterior).

Entradas relacionadas: