Métodos de enseñanza y educación ambiental: conceptos y objetivos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Proyectos
Producción concreta centrada en las preocupaciones de los niños introduciendo un conjunto de tareas en la que todos los alumnos juegan un papel activo en la planificación, presentación y evaluación.
Ventajas
- Satisfacción de dirigir su propio trabajo
- Exige el dominio de habilidades
- Aprendizaje significativo
- Estimula la creatividad
- Alumnos implicados y con rol activo
- Favorece aprendizajes identificables dentro de una o mas disciplinas
Inconvenientes
- Afecta a la organización
- Poco tiempo
- Horarios de clase con lapsos cortos
- Docentes acostumbrados a clases tradicionales
Problema
Planteamiento de una situación problema real o simulada, donde su construcción, análisis y o solución constituyen el foco central de la experiencia.
Ventajas
- Niveles básicos
- Aprendizaje significativo
- Adecuado para procedimientos
- Estimula creatividad y participación en trabajo en equipo
Inconvenientes
- Requiere tiempo de preparación
- Materiales caros
- No válido para amplios programas
Analogía
Comparaciones con situaciones conocidas o familiares para el alumno con otra nueva o desconocida.
Ventajas
- Facilita visualización conceptos abstractos
- Aprendizaje significativo
- Para diversos niveles
- Desarrollo pensamiento metacognitivo
- Favorece actitud positiva hacia la ciencia
- Contextualiza y organiza información
Inconvenientes
- Requiere figura planificadora previa
- Difícil analogía para cada tema
Tradicional
Clases, lección magistral.
Ventajas
- Útil para nivel superior o amplios programas
- Depende de interacción Alumno-profesor
Inconvenientes
- Poco significativo
- Dificultad para procedimientos
- Alumno pasivo
Inicial
Motivación, conexión con conocimientos previos.
Enfoque
Proporcionar una base común de experiencias y conocimientos.
Ampliación
Pretenden la asimilación, reestructuración de experiencias y conocimientos.
Final
Pretende la fijación de aspectos esenciales y comprobación de lo aprendido.
Materiales
T1: Medios y procedimientos poco simbólicos o codificados que conllevan una participación directa del alumno.
T2: Observación directa del alumno: excursiones, demostraciones en clase...
T3: Medios audiovisuales: imágenes, sonido...
T4: Medios simbólicos: libros, películas, esquemas, diagramas...
Educación ambiental
Proceso que consiste en acercar a las personas a una concepción global del medio ambiente, adoptando una posición crítica y participativa respecto al uso de los recursos y a la calidad de vida. Está dirigida a toda la población y su ámbito de actuación abarca todas las facetas de la actividad humana, por tanto se puede desarrollar en el ámbito escolar como extraescolar.
Antropocentrismo
El ser humano como dominador de la naturaleza.
Ecocentrismo
El ser humano como parte de la naturaleza.
Modelo ético actual
Personas centro del planeta, bienes inagotables, no sentido unitario, visión a corto plazo, progreso=crecimiento y acumulación de bienes.
Nuevo modelo ético
Persona parte de la biosfera, bienes limitados, globalización, consecuencias futuras, progreso=equidad, bienestar, derechos…
Objetivos
Conciencia, conocimiento, actitudes, aptitudes, consciencia, participación, capacidad de evaluación.
Desarrollo sostenible
Aquel desarrollo que permite satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin que por ello se vean comprometidas las capacidades de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades. Es decir, el desarrollo sostenible implica poner en marcha todo lo que sea necesario para cubrir las demandas de la sociedad pero a un nivel de explotación de recursos consciente y respetuoso para con el medio ambiente natural. Porque una propuesta contraria que sería producir a mansalva sin reparar en este hecho podría causar severísimos daños al ambiente y además poner en cierto peligro la disposición de recursos de las generaciones venideras.