Métodos de Encuesta: Ventajas, Desventajas y Escalas de Medición
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Ventajas e Inconvenientes de los Cuestionarios Personales, Postales y Telefónicos
Cuestionario Personal
Ventajas
- Permite entrevistar a personas de cualquier nivel cultural.
- Se pueden usar medios de apoyo.
- Elevado índice de contactos.
- Menos respuestas evasivas.
- Fácil localización de individuos.
Inconvenientes
- Lento.
- Caro.
- Posibles sesgos del entrevistador.
Cuestionario Postal
Ventajas
- Acceso a personas lejanas o ocupadas.
- Flexibilidad en el tiempo para completar la encuesta.
- Económico.
- Mayor grado de confidencialidad.
Inconvenientes
- Lento.
- Reducido.
- No se pueden utilizar materiales de apoyo.
- Bajo índice de respuestas.
- Posible influencia de otras personas en las respuestas.
- Identidad incierta del entrevistado.
Cuestionario Telefónico
Ventajas
- Acceso a personas lejanas u ocupadas.
- Rápido.
- Económico.
- Elevado índice de respuestas.
- Mayor inclinación a responder por teléfono.
Inconvenientes
- Pocas preguntas.
- No se pueden utilizar materiales de apoyo.
- Solo se puede contactar a personas con teléfono.
- Posibles sesgos del entrevistador.
Escalas de Medida Básica
Escala Nominal (No Métrica - Discreta)
Esquema de codificación donde los números son meras etiquetas que permiten identificar y clasificar objetos, indicando solamente la pertenencia a una clase o categoría. Los códigos numéricos no tienen valor matemático.
Ejemplo: Sexo: Hombre (H), Mujer (M) (Clasificación).
Estadísticos descriptivos: Frecuencias, porcentajes y moda.
Escala Ordinal (No Métrica - Discreta)
Es una escala que permite clasificar los objetos medidos siguiendo una dirección/orden. Permite establecer si una alternativa posee en mayor o menor grado una determinada característica frente a las restantes opciones. Las distancias entre los valores de la escala no son iguales, por tanto, los números indican la posición relativa de los objetos, pero no la magnitud de la diferencia entre ellos. Clasificación + Orden.
Estadísticos descriptivos: Percentiles y mediana.
Escala Métrica (Intervalo + Ratio - Continua)
Intervalo: Escala que proporciona información de clasificación, ordenación de alternativas y adicionalmente sobre sus diferencias. La magnitud de las diferencias entre objetos puede ser establecida porque las distancias entre los valores de la escala son iguales.
Ratio: Similar a la escala de intervalo, pero aquí el origen o valor cero de la escala es absoluto (es fijo, no es arbitrario). Escala. Clasificación + Orden + Distancia + Proporcionalidad.
Estadísticos descriptivos: Media y desviación típica.
Consejos para un Buen Diseño de Cuestionario
- Seleccionar los temas a tratar.
- Elegir el tipo de preguntas a emplear.
- Utilizar un lenguaje sencillo y popular.
- Expresar la unidad de medida.
- Utilizar preguntas neutras o imparciales.
- Fijar el tiempo de duración máximo.
- Realizar un briefing al entrevistador y diseñar materiales auxiliares a utilizar.
- El orden del cuestionario no debe ser aleatorio (evitar sesgos).
- Comenzar con preguntas sencillas y dejar las difíciles para el final.
- Los datos personales y del hogar deben ser las últimas preguntas.
- No incluir preguntas difíciles de contestar o que requieran cálculos.