Métodos Efectivos de Resolución de Problemas y Planificación Estratégica Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Resolución de Problemas Empresariales

  1. Identificación del Problema

    Se debe encontrar el problema, entendido como una situación que afecta los objetivos deseados. Los problemas pueden ser actuales o la causa subyacente de conflictos en la empresa.

  2. Análisis del Problema

    Para realizar el análisis, es fundamental contar con datos e información fiables. Una vez recopilados los datos, la comprensión del problema se logra al definirlo, estructurarlo y analizar sus causas raíz o fallas.

  3. Generación de Soluciones Potenciales

    Para solucionar un problema, se pueden generar diversas alternativas de solución. Estas alternativas, a menudo, están basadas en la incertidumbre.

  4. Toma de Decisiones y Planes de Acción

    Fundamentos para la toma de decisiones:

    • Definir los problemas.
    • Recopilar datos.
    • Generar opciones.
    • Elegir un curso de acción.

    La toma de decisiones ocurre en contextos de certidumbre, riesgo o incertidumbre.

Matriz Ansoff: Estrategias de Crecimiento

La Matriz Ansoff, también conocida como Matriz de Expansión Producto/Mercado, es una herramienta de planificación estratégica utilizada para identificar opciones de crecimiento para una empresa. La matriz Ansoff describe cuatro estrategias principales de crecimiento, que se presentan en función de: productos (nuevos o existentes) y mercados (nuevos o existentes). Estas estrategias son:

  1. Penetración en el mercado: Esta estrategia implica aumentar la participación de mercado de los productos existentes en los mercados existentes.
  2. Desarrollo de productos: Esta estrategia consiste en desarrollar y lanzar nuevos productos o servicios para los clientes existentes.
  3. Desarrollo de mercado: En esta estrategia, las empresas buscan expandir su presencia llevando sus productos existentes a nuevos mercados geográficos o demográficos.
  4. Diversificación: La diversificación implica la introducción de nuevos productos en nuevos mercados. Puede ser diversificación relacionada (donde los nuevos productos están relacionados con los productos existentes o la tecnología de la empresa) o no relacionada.

Planificación Estratégica (PE)

Concepto, Alcance y Responsabilidad

Una estrategia es un plan para asignar los recursos disponibles de la empresa de manera que sea posible alcanzar sus objetivos. El planeamiento estratégico es el proceso mediante el cual la dirección define sus objetivos y las acciones necesarias a lo largo del tiempo para lograrlos.

Niveles de Planificación

Se establece a tres niveles:

  1. Nivel Corporativo (Empresa Total): Plan Estratégico

    Responde a preguntas fundamentales sobre el presente y el futuro de la empresa:

    • ¿Dónde invertir los recursos actuales de la empresa?
    • ¿De dónde se podrán obtener los recursos futuros?
    • ¿Cómo asegurar la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad?
  2. Nivel de División o Unidad de Negocio: Plan Táctico

    La planificación a este nivel requiere técnicas distintas, como: análisis competitivo, métodos de segmentación del mercado y de diferenciación del producto.

  3. Nivel Funcional: Plan Operativo

    Se enfoca en las operaciones diarias de los departamentos funcionales (marketing, finanzas, operaciones, etc.) para implementar los planes tácticos.

Rol de la Dirección Superior en la Estrategia

La gerencia estratégica o dirección superior es la responsable de que la organización alcance los objetivos para los cuales fue creada. Aquí se definen y materializan las estrategias (el camino para alcanzarlos) y se controla el cumplimiento de los objetivos. Se toman decisiones no programadas, como lanzar un nuevo producto o asociarse con otra empresa.

Componentes Clave de la Planificación Estratégica

Misión

La misión es la razón de ser de una empresa; define lo que pretende cumplir, hacer y para quién. Es definida por la cumbre estratégica y debe contener la filosofía corporativa (valores y principios éticos que guían a la organización).

Visión

La visión es lo que la empresa quiere ser en el mercado y debe responder a preguntas como: ¿Qué se desea lograr? ¿Hacia dónde nos dirigimos? ¿Dónde queremos estar en un futuro?

Objetivos

Son a largo plazo. Representan la expresión concreta de los resultados esperados que deben obtenerse mediante las acciones de la organización o sus partes. Deben ser SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes, con Plazo definido).

Metas

Son a corto plazo. Representan la expresión de los resultados esperados en periodos de tiempo más cortos que los objetivos, contribuyendo a la consecución de estos últimos.

Entradas relacionadas: