Métodos Efectivos para la Resolución de Conflictos: Vías Alternativas y Judiciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
español con un tamaño de 4 KB
Vías y Métodos para la Resolución de Conflictos
La gestión de conflictos abarca desde acciones preventivas que evitan su reproducción hasta la adopción de técnicas más complejas que requieren la participación de terceras partes para facilitar acuerdos.
Gestión Alternativa de Conflictos (GAC)
La Gestión Alternativa de Conflictos (GAC) es un conjunto de técnicas que permiten resolver disputas sin recurrir a la fuerza ni a la intervención judicial. Sus principios fundamentales son:
- Siempre buscará una solución que beneficie a ambas partes y antepone los intereses de la comunidad a los individuales.
- Su finalidad es el establecimiento de la comunicación positiva y la cooperación en las relaciones.
Características de la Gestión de Conflictos
- Como mínimo, hay dos partes implicadas que interactúan.
- Las negociaciones implican una intervención directa entre las partes, aunque puedan estar asistidas por una tercera persona.
- Las negociaciones deben ser integradoras y aceptadas por todas las partes.
- Las partes deben cooperar y colaborar activamente.
- Los mecanismos de decisión son conservados y no coactivos.
- Se persigue encontrar soluciones equitativas, eficaces y estables a los problemas.
Técnicas de Gestión de Conflictos
La Negociación
Es el proceso mediante el cual las partes dialogan sobre el problema e intentan llegar a una solución satisfactoria para ambos, sin necesidad de la intervención de una tercera persona. Un riesgo inherente es que la parte contraria actúe de buena fe y esté dispuesta a cumplir los objetivos fijados. Este proceso a menudo se relaciona con el "Dilema del Negociador" o "Dilema del Prisionero".
La Mediación
Técnica para la resolución o gestión de conflictos en la cual una persona neutral, el mediador, ayuda a las partes a encontrar una salida beneficiosa para ambas. La persona mediadora debe intervenir lo mínimo posible, facilitando el diálogo. Es una vía muy adecuada cuando las partes tienen voluntad de acuerdo y desean mantener su relación tras la resolución del conflicto.
La Conciliación
Es una gestión que se realiza en un centro de conciliación o en un juzgado de paz, ofreciendo a las partes una solución rápida y eficaz sin necesidad de acudir a un proceso judicial. El conciliador asiste a las partes, teniendo en cuenta que la decisión final será siempre de las partes. Los acuerdos quedarán recogidos en un acta de conciliación y serán de obligado cumplimiento.
El Arbitraje
Es un método en el que las partes interesadas se someten voluntariamente a la tutela de un árbitro. Este proceso está regulado por normativa específica y representa una alternativa a la vía judicial. El acuerdo resultante del arbitraje será de obligado cumplimiento para las partes.
El Juicio
Sistema de resolución de conflictos en el que una tercera parte, el juez, impone la solución al conflicto dictando una sentencia. La solución es impuesta y de obligado cumplimiento. Generalmente, este método suele beneficiar a una de las partes sobre la otra.
La Transacción
Método de resolución de conflictos donde las partes implicadas negocian un contrato, que se somete a la aprobación de un tercero. Las partes deben tener disponibilidad sobre un objeto de negociación, y ambas realizan mutuas concesiones para alcanzar un acuerdo.
Clasificación de Métodos de Resolución
Métodos Transaccionales
En estos métodos, la decisión la toman las partes que llegan a acuerdos por sí mismas o con la ayuda de una tercera persona (ej. negociación, mediación, conciliación, transacción).
Métodos Adversariales
En estos métodos, la decisión la toma una tercera parte (ej. árbitro, juez) que impone una solución a las partes (ej. arbitraje, juicio).