Métodos Efectivos para una Higiene Bucodental Completa y Prevención de Caries

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

Control Mecánico

Para una correcta higiene bucodental es fundamental disponer de los instrumentos apropiados y utilizarlos de forma eficiente.

Instrumentos para la Higiene Bucodental

  • Cepillo Dental

    Características recomendadas:

    • Cerdas alineadas, de puntas redondeadas y sintéticas.
    • Dureza media.
    • Mango ergonómico.
    • Reemplazar cada 3 meses aproximadamente.
  • Hilo Dental

    Características:

    • Puede estar encerado o no.
    • Disponible en variedad de sabores.
    • Tipos: compuestos por muchas hebras de nylon (multifilamento) o de un solo filamento (PTFE).
  • Cepillo Interdental

    Características:

    • Disponibles en distintos tamaños y formas.
    • El tamaño adecuado suele estar indicado por el color del mango o las cerdas.
  • Limpiador de Lengua

    Instrumento diseñado para eliminar bacterias y restos de la superficie lingual.

Técnicas de Cepillado Dental

Recomendaciones generales:

  • Seguir un orden establecido para no olvidar ninguna zona.
  • Ser minucioso en la limpieza.
  • Tomarse el tiempo necesario: la duración recomendada es de 2 a 3 minutos.
  • Realizar el cepillado idealmente después de cada comida.

Técnica Vertical

  1. Empezar por las caras vestibulares (externas) de los dientes, desde los posteriores hasta los anteriores, en los diferentes cuadrantes de la boca.
  2. Repetir el proceso en todos los cuadrantes por las caras internas (linguales o palatinas).
  3. Colocar el cepillo de dientes con pasta fluorada (preferiblemente sin mojar previamente) en la zona de unión entre diente y encía, con una inclinación de 45º respecto al eje del diente.
  4. Realizar movimientos verticales de barrido, siempre desde la encía hacia el borde del diente (caras oclusales o incisales). Apoyar el cepillo al ir en este sentido y levantarlo ligeramente en el sentido contrario.
  5. Realizar la operación un mínimo de 6 barridos en cada grupo de dientes.
  6. Realizar la misma operación de barrido por las caras oclusales (las que mastican), esta vez con movimientos de atrás hacia adelante.
  7. Limpiar la lengua con el cepillo o un limpiador lingual y enjuagarse la boca.

Técnica Rotacional

Similar a la técnica vertical, pero se realizan movimientos circulares en lugar de verticales.

Técnica de Bass

Especialmente apropiada para personas con enfermedad periodontal.

  1. Se puede iniciar con el cepillo seco y sin pasta para enfocarse en la eliminación mecánica de placa en el surco gingival.
  2. Empezar por las caras vestibulares, desde los dientes posteriores hasta los anteriores, en los diferentes cuadrantes.
  3. Repetir el proceso en todos los cuadrantes por las caras internas.
  4. Colocar las cerdas del cepillo en la unión entre la encía y el diente (surco gingival) con una inclinación de 45º hacia la encía.
  5. Realizar movimientos vibratorios muy suaves y cortos, sin desplazar el cepillo, para que las cerdas penetren ligeramente en el surco gingival y desorganicen la placa bacteriana por capilaridad.
  6. El resto de la superficie del diente (caras oclusales, etc.) se limpia complementando con alguna de las técnicas de barrido anteriores (vertical o rotacional).

Técnica para el Uso del Hilo Dental

  1. Cortar unos 45 cm de hilo dental. Enrollar la mayor parte del mismo alrededor del dedo corazón de una mano y un pequeño trozo en el dedo corazón de la otra mano.
  2. Sostener el hilo dental tirante entre los dedos pulgares e índices, dejando unos 3 a 5 cm de hilo para trabajar.
  3. Deslizar el hilo suavemente hacia arriba y hacia abajo entre los dientes, usando un movimiento de sierra si es necesario para pasar el punto de contacto.
  4. Curvar el hilo dental suavemente alrededor de la base de cada diente formando una 'C', asegurándose de que pase por debajo de la línea de la encía. Nunca golpear o forzar el hilo, ya que puede cortar o lastimar el tejido gingival.
  5. Utilizar secciones de hilo limpio a medida que se avanza de diente en diente, enrollando el hilo usado en un dedo y desenrollando hilo limpio del otro.
  6. Para extraer el hilo, utilizar el mismo movimiento suave hacia atrás y hacia adelante, sacándolo hacia arriba y alejándolo de los dientes.

Control Químico

Pasta Dentífrica o Dentífrico

Producto que permite limpiar los dientes con la ayuda de un cepillo dental. Por sí sola, no es suficiente para garantizar la higiene.

Funciones principales:

  • Facilitar la eliminación mecánica de placa y restos con el cepillado.
  • Aportar agentes terapéuticos (como flúor) para la protección de encías y dientes.
  • Ayudar a mantener un aliento agradable.
  • Contribuir a la prevención de caries y otras afecciones bucales.

Colutorios y Enjuagues Bucales

  • Son formas farmacéuticas tipo solución acuosa o hidroalcohólica, diseñadas para el tratamiento tópico de la cavidad bucal.
  • Se utilizan habitualmente después del cepillado como complemento de la higiene mecánica.
  • Pueden contener principios activos similares a las pastas dentífricas (flúor, antisépticos, etc.), aunque generalmente en concentraciones diferentes.
  • Son un buen complemento en la higiene dental, pero no un sustituto del cepillado y el uso de hilo dental.
  • Suele utilizarse el término colutorio cuando contiene un antiséptico (como la clorhexidina) en una concentración terapéutica, y enjuague cuando no contiene antiséptico o lo contiene en concentración baja (uso cosmético o preventivo básico).

Revelador de Placa Bacteriana

Producto que contiene un colorante (como la eritrosina) y sirve para teñir la placa bacteriana invisible, facilitando su visualización. Es útil para:

  • Comprobar la efectividad del cepillado.
  • Identificar las zonas donde se acumula la placa para poder eliminarla de forma más eficaz.

Prevención Adicional y Cuidado del Esmalte

Manejo de la Xerostomía (Boca Seca)

La reducción del flujo salival (xerostomía) aumenta el riesgo de caries. Medidas para reducirla:

  • Aumentar la ingesta de líquidos (agua principalmente).
  • Consumir chicles sin azúcar o caramelos sin azúcar (especialmente con xilitol) para estimular la salivación.
  • Utilizar sustitutos salivales si es necesario.
  • Consultar al médico o dentista sobre posibles causas (medicamentos, enfermedades).

Fortalecimiento del Esmalte Dental

Consumir flúor es clave para remineralizar y reforzar el esmalte.

  • Vía tópica (aplicación directa): Uso diario de pastas dentífricas y colutorios fluorados. Aplicación profesional de geles o barnices de flúor en la consulta dental.
  • Vía sistémica (ingesta): A través de agua fluorada, algunos alimentos, bebidas o suplementos (comprimidos), especialmente durante la formación dental (consultar siempre con profesional).

Protección de Zonas Propensas a Caries

  • Aplicar selladores de fisuras: Resinas fluidas (como las basadas en Bis-GMA) que se aplican en las fosas y surcos profundos de las muelas (superficies oclusales), especialmente en niños y adolescentes, para evitar la acumulación de placa y restos.
  • Evitar los apiñamientos dentales: Dientes mal alineados dificultan la higiene. La ortodoncia puede corregir apiñamientos, facilitando la limpieza y reduciendo el riesgo de caries y enfermedad periodontal.

Entradas relacionadas: