Métodos de direccionamiento en computación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Instrucciones de tres operandos
Constan en primer lugar de código de operación al que siguen tres operandos, de los cuales, los dos primeros son las direcciones de los argumentos que hay que operar y el tercero es la dirección donde se depositará el resultado.
Este formato se adoptó en algunos de los primeros computadores, en los que la capacidad de la memoria era pequeña y por tanto bastaba con pocos bits para los campos de dirección. De no ser así, la longitud del formato resulta ser excesivamente grande.
Instrucciones de dos operandos
Contienen el código de operación y dos operandos, de los que uno de ellos actúa, además, como receptor del resultado de la operación.
En las máquinas que utilizan instrucciones con dos direcciones el resultado puede depositarse en el lugar que inicialmente ocupaba uno de los operandos.
Instrucciones de un operando
Se utilizan generalmente en máquinas cuya arquitectura funciona con filosofía de acumulador. El acumulador de la UAL contiene previamente el primer argumento de la operación, el segundo es el contenido en la propia instrucción, y después de ser operados ambos por el circuito operacional, el resultado queda depositado de nuevo en el acumulador.
Instrucciones sin operandos
Una pila está formada por datos almacenados en orden consecutivo en la memoria, existiendo un registro especial, denominado puntero de pila, que nos indica la dirección del último dato introducido en ella.
Cuando se saca un dato de la misma, el puntero de la pila decrece apuntando al dato que está a continuación en la pila hacia lo que llamaremos fondo de la misma y que será aquel dato que se introdujo en primer lugar.
MÉTODOS DE DIRECCIONAMIENTO
Direccionamiento Inmediato
Se dice que el direccionamiento es inmediato cuando la instrucción contiene el dato que hay que utilizar, no siendo necesario ningún acceso a la memoria.
Direccionamiento directo
La instrucción contine la dirección de la memoria central donde se encuentra situado el dato.
Esto hace necesario un acceso a memoria para trasladar el dato hasta la unidad aritmético lógica o hasta la unidad designada por la instrucción.
Direccionamiento indirecto
En este caso la dirección contenida en la instrucción no es la del dato implicado sino la de una posición de memoria que contiene la dirección de ese dato.
Esa posición se denomina dirección intermedia e implica la necesidad de un ciclo de memoria más para acceder al dato.
Direccionamiento relativo
La dirección exacta del dato no se encuentra en ningún lugar, sino que ha de ser calculada.
La dirección donde se encuentra el dato se consigue sumando la dirección contenida en la propia instrucción con una magnitud fija contenida en un registro especial.