Métodos de Desinfección, Esterilización y Gestión de Residuos Sanitarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Peróxido de Hidrógeno (Agua Oxigenada)

Es un antiséptico y desinfectante.

Ventajas:

  • Por su mecanismo de acción, es útil en la eliminación de restos orgánicos y de sangre de los materiales antes de ser sometidos a una desinfección más energética.
  • Se considera desinfectante de nivel bajo: destruye micobacterias, virus y hongos.
  • Se usa a concentraciones entre el 3% y el 25%.
  • Destruye las membranas celulares y el ADN.
  • Tiene un tiempo de acción de alrededor de 3 horas.

Usos:

  • Liberar de sangre y restos orgánicos los materiales e instrumental.

Inconvenientes:

  • No tiene tanta eficacia como otros métodos.
  • Daña los plásticos, cauchos y metales.

Esterilización del Material

Métodos Físicos

Autoclave:

Es un aparato que funciona colocando agua destilada en el fondo y el material a esterilizar sobre una rejilla en la parte superior, evitando que toque el agua. El agua alcanza temperaturas de ebullición, generando un vapor que impacta sobre el material, provocando la coagulación proteica de los microorganismos.

Cómo Saber si el Material Está Estéril

Existen diferentes métodos de control para verificar la eficacia del proceso de esterilización:

  • Control Físico: Visualización directa de instrumentos como el termómetro y el manómetro del autoclave, cuyos valores indican si se ha llevado a cabo el proceso adecuado.
  • Control Químico: Se realiza con indicadores colorimétricos (tiras reactivas) colocadas en el interior de las cajas o bolsas que contienen el material a esterilizar. Cambian de color al alcanzar ciertas condiciones de temperatura y tiempo.
  • Control Biológico: Se realiza de forma periódica y garantiza el buen funcionamiento del autoclave. Consiste en introducir esporas de microorganismos resistentes en ampollas y, una vez finalizado el proceso de esterilización, se procede al cultivo de estas esporas para verificar su destrucción.

Fumigación

Es un método que permite desinfectar y desparasitar por medio de humo, gas o vapores, aplicado comúnmente en ambulancias. Así, se pueden eliminar microorganismos patógenos y hacer frente a plagas de insectos u otros organismos nocivos.

Gestión de Residuos Sanitarios y Otros Métodos

Tipos de Residuos Sanitarios

Residuos Asimilables a Urbanos (RAU):
Son los residuos generados por la actividad diaria que no presentan riesgo específico. Su vía de eliminación es similar a la de los residuos domésticos.
Residuos Sanitarios Específicos de Riesgo (RSE):
Residuos que suponen un alto riesgo para la salud pública y laboral debido a su potencial infeccioso o toxicidad.
Residuos Sanitarios No Específicos (RSNE):
Residuos que tienen riesgo de contaminación biológica por haber contactado con fluidos corporales o líquidos.
Residuos Singulares (RS):
Residuos compuestos por restos de medicamentos (como citostáticos), residuos contaminantes de diferente naturaleza química y materiales de desecho contaminados con sustancias radioactivas.

Tratamiento de Residuos Sanitarios

Etapa anterior a la eliminación que persigue neutralizar la capacidad infecciosa de los residuos sanitarios, eliminar su toxicidad y transformarlos para mejorar sus condiciones, disminuyendo volúmenes o permitiendo su reciclaje.

Ultrasonidos

Son ondas ultrasónicas producidas por la velocidad de giro de un aparato. Se utilizan para destruir las paredes de las bacterias.

Entradas relacionadas: