Métodos Constructivos de Muelles Portuarios: Tipologías y Procesos de Ejecución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB
Muelle de Bloques
Proceso Constructivo
- Dragado de zanja (cimentación)
- Mejora del terreno
- Banqueta de cimentación
- Enrase de banqueta
- Fabricación y acopio de bloques
- Relleno del trasdós
- Rellenos generales
- Superestructura
- Pavimento
Fabricación de Bloques
Se utiliza hormigón de baja relación agua/cemento, con consistencia seca. La puesta en obra se realiza mediante cinta transportadora.
Manipulación de Bloques
- Eslingas y cadenas: Para un número pequeño de bloques.
- Cadena, eslinga o banda textil: Operación lenta.
- Llave T invertida: Para un número elevado de bloques.
Colocación de Bloques con Grúa
- Diseño de la operación
- Comprobación de la superficie de apoyo
- Colocación del bloque
Relleno del Trasdós
Se realiza con escollera o pedraplén.
Muelle de Hormigón Sumergido (In Situ)
Este tipo de muelle se construye con hormigón in situ bajo ciertas condiciones:
- Terreno sobre el que cimenta con alta capacidad portante.
- Zona abrigada para trabajar con olas de altura inferior a 1m.
- Ambiente no agresivo químicamente.
- Muelle con calado inferior a 10-12m.
Proceso Constructivo
- Actividades iniciales
- Preparación del terreno de cimentación
- Encofrado
- Hormigonado
- Relleno del trasdós
- Relleno general
- Superestructura
- Pavimento
El hormigón debe ser bombeable, con consistencia fluida-plástica.
Encofrado de 2 a 4 Caras
Permiten arriostrar o atirantar el encofrado.
Encofrado de 3 Caras
La cara frontal arriostra las laterales.
Hormigonado
Se realiza con bomba, hormigonando cada bloque sin interrupción.
Muelle de Pilotes
Plataforma sustentada por pilotes que transmiten los esfuerzos al terreno.
Uso Recomendado
- Cuando el terreno de cimentación tiene poca capacidad portante.
- Para disminuir la reflexión de las olas.
- En la construcción de duques de alba.
Construcción de Pilotes desde Plataforma Terrestre
- Dragado del terreno
- Mejora del terreno
- Relleno de una mota con anchura para la construcción de pilotes
- Construcción de pilotes desde la mota
- Construcción parcial de la superestructura
- Dragado del suelo natural y relleno
- Formación del talud bajo el muelle
- Protección con escollera
- Formación de la explanada
- Término de la superestructura
- Habilitación
Construcción de Pilotes desde Plataforma Flotante
- Dragado
- Mejora del terreno
- Construcción de pilotes por medio flotante
- Formación de la explanada
- Vertido de relleno entre pilotes
- Protección del talud con escollera
- Término de la superestructura
- Habilitación
Muelle de Pilotes In Situ desde Plataforma Terrestre
Similar al proceso anterior, pero prestando especial atención a:
Perforación
Profundidad de empotramiento mínima: alcanzar el estrato según ETT (Especificaciones Técnicas de Trabajo).
Encamisado
Protección que sostiene la excavación.
Colocación de Armadura y Hormigonado
Según EETT (Especificaciones Técnicas de Trabajo).
Construcción de Muelle de Pilotes desde Relleno
- Construcción de plataforma de trabajo
- Excavación de pilotes
- Hinca de entubación
- Colocación de jaula de armadura
- Hormigonado
- Extracción de entubación
- Descabezado de pilotes
- Construcción de viga de tablero
- Dragado del talud bajo tablero
- Protección del talud con escollera
- Colocación de prelosas
- Hormigonado de la superestructura
- Colocación de relleno seleccionado y compactado
Muelle de Pilotes a Flote sobre Fondo de Roca o Arena
- Hinca de camisa recuperable hasta apoyo en roca
- Excavación en roca con trépano y cuchara
- Colocación de camisa perdida
- Colocación de armadura de pilote
- Hormigonado de pilote y recuperación de camisa principal
- Dragado
- Perfilado del talud y protección con escollera
- Perfilado del talud con retroexcavadora
- Ejecución de capiteles
- Colocación de vigas sobre capiteles
- Hormigonado de nudos
- Colocación de prelosas
- Hormigonado de tablero
- Pavimentación y habilitación
- Colocación de defensas y bolardos
Tipos de Pilotes
- Metálicos: Diámetro hasta 2m, longitud hasta 60m.
- Hormigón Armado (HA): Distintas secciones, longitud inferior a 30m.
Izado de Pilotes
Se verifican los esfuerzos de flexión máximos.
Hinca de Pilotes
- Por cabria o martinete: Equipos hidroneumáticos que golpean el pilote, haciéndolo descender.
- Por vibración: La vibración provoca el descenso del pilote.
Secuencia de Hincado
- El pilote ya hincado no debe impedir la hinca del resto.
- Balizamiento.
- Posibles afecciones: puede provocar asentamiento del terreno cercano.
Control de Hinca
- Coordenadas de hinca.
- Identificación del pilote.
- Fecha y hora de comienzo de la hinca.
- Gráfico de hinca.