Métodos Clave para la Descripción de Puestos: Tradicionales y Estructurados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Técnicas para la Descripción de Puestos

Métodos Tradicionales

  • Entrevistas: Serie de preguntas al titular del puesto, ya sea individualmente o en grupo. Permite obtener información detallada, pero el entrevistador puede influir en las respuestas. Las entrevistas grupales son rápidas y económicas.
  • Observación: Observación directa del trabajador, registrando las características clave del trabajo. Ideal para tareas rutinarias, pero la observación puede condicionar al empleado.
  • Diarios: Los empleados registran sus actividades diarias. Útil para trabajos con ciclos largos y puestos especializados, aunque existe el riesgo de exageración por parte del trabajador.
  • Cuestionarios: El trabajador responde preguntas sobre conocimientos, habilidades, obligaciones y responsabilidades. Método rápido y económico, pero con posible mala interpretación de las preguntas.
  • Combinación de métodos: Aumenta la fiabilidad y precisión, pero incrementa el coste del análisis.

Métodos Estructurados

  • Análisis del Inventario de Tareas: Define conocimientos, cualidades y habilidades necesarias. Se compone de tres etapas:
    1. Entrevistas para crear una lista de tareas.
    2. Encuesta a trabajadores para clasificar la importancia de cada tarea.
    3. Uso de la matriz CCH para calificar la importancia de conocimientos, cualidades y habilidades.
  • Técnica del Suceso Crítico: Descripción detallada de conductas en el puesto. Trabajadores y supervisores identifican dimensiones clave y generan sucesos críticos que representan diferentes niveles de ejecución.
  • Cuestionario para el Análisis del Puesto de Trabajo (CAP): Cuestionario estructurado con 194 elementos y una escala de 5 puntos para evaluar la implicación de cada componente en la tarea. Se divide en seis apartados:
    • Entrada de información.
    • Procesos mentales.
    • Producción del trabajo.
    • Relaciones interpersonales.
    • Contexto del trabajo.
    • Otras características relevantes.
  • Análisis Funcional del Trabajo: Recopila información mediante entrevistas o cuestionarios sobre:
    • Acciones del trabajador en relación con personas, datos y cosas.
    • Métodos utilizados por el trabajador.
    • Máquinas, herramientas y equipos empleados.
    • Materiales, proyectos o servicios producidos.

Entradas relacionadas: