Métodos de Caracterización de Crudo: Destilación, Gravedad API y Sedimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 48,57 KB

Destilación de Crudo: Procedimiento y Cálculo de Pérdidas

AFXDwSwS3cmBAAAAAElFTkSuQmCC

vwL8e4RKzZbMhmZs+VJ0g7pgdn0ABmZs+lN0hbpgdnyABmZs+VJ0g7pgdn0ABmZs+lN0hbpgdnyABmZs+VJ0g7pgdn0ABmZs+lN0hbpgdnyABmZs+VJ0g7pgdn0ABmZs+lN0hbpgdnywP8BEWcVS7JTlRcAAAAASUVORK5CYII=

La destilación es un proceso fundamental para la caracterización del crudo. Para cuantificar las pérdidas durante este proceso, se utiliza la siguiente fórmula:

Volumen de Pérdidas = Volumen Inicial de Crudo - Volumen de Destilación Total - Volumen de Residuo

AqiNRgfvQHgxAAAAAElFTkSuQmCC

Procedimiento de Destilación

  1. Homogeneizar la muestra mediante agitación.
  2. Llenar el baño de enfriamiento con hielo picado, de manera que el tubo del condensador quede cubierto.
  3. Limpiar el tubo del condensador con un trozo de paño atado a un alambre.
  4. Medir 100 ml de la muestra en un cilindro graduado y verterlos en el balón de destilación.
  5. Colocar 20 perlas de ebullición dentro del balón con la muestra.
  6. Acoplar el termómetro apropiado.
  7. Colocar el balón encima del calentador, conectando el tubo de vapores con el condensador mediante un corcho aforado.
  8. Colocar un cilindro de 10 ml debajo de la salida del tubo del condensador.
  9. Aplicar calentamiento uniforme y regulado de tal forma que se inicie el proceso de destilación. Este comienza cuando cae la primera gota de destilado, momento en el cual se registra la temperatura como punto inicial de ebullición.
  10. Registrar la lectura del termómetro para cada 10 ml de destilado.
  11. El proceso termina cuando el fondo del balón quede seco (punto seco) o cuando no caiga más gota de destilado.
  12. Desconectar el balón de destilación del tubo del condensador, colocarlo en un Beaker para enfriar y luego medir el volumen de residuo en un cilindro graduado, evitando que las perlas de ebullición caigan dentro del mismo.

Determinación de la Gravedad API

La gravedad API es una medida estándar de la densidad relativa de los líquidos de petróleo y se utiliza para clasificar los crudos.

Método del Hidrómetro

  1. Homogeneizar la muestra mediante agitación.
  2. Colocar el cilindro graduado sobre un plano horizontal libre de corrientes de aire.
  3. Inclinar un poco el cilindro y agregar la muestra para evitar que se formen burbujas.
  4. Introducir el bulbo del hidrómetro en el cilindro y observar la temperatura en la escala inferior. Tomar nota de la temperatura.
  5. Dejar descender el hidrómetro suavemente, sin que toque las paredes del cilindro, y esperar que flote en la muestra. En caso de que no flote, seleccionar otro hidrómetro y repetir los pasos 4 y 5.
  6. Cuando el hidrómetro alcance un estado estacionario, presionarlo para que descienda dos divisiones de la escala dentro del líquido y luego dejarlo flotar.
  7. Observar la gravedad API y anotar la lectura.

Método del Picnómetro

  1. Colocar el baño de circulación a la temperatura deseada.
  2. Pesar el picnómetro vacío y anotar la medición.
  3. Agregar la muestra en el picnómetro hasta la marca de referencia y colocarle su respectiva tapa.
  4. Introducir el Beaker dentro del baño de circulación y colocar el picnómetro dentro de este en forma vertical.
  5. Limpiar el exceso de muestra que va saliendo por el orificio de la tapa del picnómetro.
  6. El picnómetro se mantiene en el baño de circulación hasta que cese de fluir el lubricante por el orificio.
  7. Se deja enfriar el picnómetro y se pesa nuevamente con la muestra.
  8. Se calcula la densidad.

AXTaG64sAnfiAAAAAElFTkSuQmCC

7egCuG2AAAAAElFTkSuQmCC

wvq4cAO+yVZtgAAAABJRU5ErkJggg==

gMZCn+bYdG9QAAAAABJRU5ErkJggg==

Clasificación de Crudos por Campos Petroleros (Región Norte)

A continuación, se presenta una clasificación de crudos por campos petroleros en la región Norte, indicando sus tipos (M, L, P, C):

  • Furrial: M, L
  • Carito: M
  • Jusepín: M
  • Orocual: L, M, P
  • Santa Bárbara: C, L, M
  • Pirital: M
  • Quiriquire: P
  • Tejero: M, L
  • Boquerón: L
  • Pedernales: P
  • Muri - Musipán: M

Nota: La clasificación de crudo Extrapesado se define por una densidad > 1.0 g/cm³ y una Gravedad API < 10.

Determinación de Agua y Sedimentos (A&S) en Crudo

La presencia de agua y sedimentos (A&S) en el crudo es un factor crítico que afecta el precio, el transporte y puede causar corrosión en las instalaciones.

  • El crudo contiene agua natural.
  • Los métodos comunes para su determinación son: Centrifugación (ASTM D-96) y Destilación (ASTM D-95).
  • Para estos métodos, se utilizan tolueno, calor y demulsificantes.
  • Los crudos con parafinas requieren calentamiento.
  • Los crudos con asfaltenos deben tratarse con solventes aromáticos.
  • En caso de emulsiones persistentes, se recomienda cambiar el demulsificante o el solvente.
  • Es importante no usar gasolina con plomo.

Solventes Útiles:

  • Tolueno
  • Xileno
  • Nafta
  • Kerosene
  • Gasolina blanca

Demulsificantes Comunes:

  • Fenol
  • Ácido nafténico
  • Productos comerciales

Entradas relacionadas: