Métodos de Capacitación y Adiestramiento: Técnicas Efectivas para el Desarrollo Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Métodos de Capacitación y Adiestramiento: En el Puesto de Trabajo

La capacitación en el sitio de trabajo permite al empleado aprender mientras realiza sus funciones. Esta modalidad ofrece una inmersión práctica y directa en las tareas diarias.

Modalidades de Capacitación en el Puesto:

  • Admisión de aprendices: Integración de nuevos talentos bajo supervisión.
  • Rotación de cargos: Movimiento entre diferentes puestos para adquirir diversas habilidades.
  • Entrenamiento de tareas: Formación específica para el desempeño de funciones concretas.
  • Enriquecimiento del cargo: Ampliación de responsabilidades y desafíos para el desarrollo del empleado.

Relación Experto-Aprendiz:

Las técnicas de capacitación que utilizan una relación entre un maestro y un aprendiz ofrecen claras ventajas, en especial para el grupo de los trabajadores calificados, como plomeros, carpinteros y expertos en zapatería. Este enfoque permite una transferencia de conocimientos y habilidades de manera personalizada y efectiva.

Métodos de Capacitación y Adiestramiento: Fuera del Puesto de Trabajo

La formación fuera del sitio de trabajo se enfoca en la enseñanza de conceptos y habilidades que complementan las tareas laborales, permitiendo al entrenado dedicarse plenamente al proceso de aprendizaje sin interrupciones operativas.

Modalidades de Capacitación Externa:

  • Aulas de exposición: Sesiones teóricas y presentaciones.
  • Películas, diapositivas y videos: Recursos audiovisuales para la transmisión de información.
  • Estudio de casos: Análisis de situaciones reales o simuladas para la toma de decisiones.
  • Discusión de grupos y debates: Intercambio de ideas y perspectivas entre los participantes.

Entrenamiento Vestibular:

A fin de evitar que la instrucción interfiera con las operaciones normales de la organización, algunas empresas utilizan instalaciones que simulan las condiciones de operación reales. Cuando se emplea esta técnica, se preparan áreas especiales dotadas de equipo similar al que se utiliza en el trabajo, proporcionando un entorno de aprendizaje seguro y controlado.

Métodos Específicos de Adiestramiento para Grandes Grupos

Para la formación de grandes equipos, existen técnicas diseñadas para maximizar la participación y la transmisión de conocimientos de manera eficiente.

  1. Rotación de Puestos:

    Con el objetivo de que sus empleados adquieran experiencia en varios puestos, algunas empresas fomentan la rotación del personal de una a otra función. Además de proporcionar variedad en su labor diaria, esta técnica ayuda a la organización en períodos de vacaciones, ausencias o renuncias, asegurando la continuidad operativa.

  2. Conferencias:

    Esta técnica formal permite la presentación de información completa y detallada sin interrupciones. Consiste en la exposición de un tema ante un grupo numeroso, ideal para transmitir conocimientos teóricos o actualizaciones.

  3. Foro:

    Es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema de interés común. Es, esencialmente, una técnica de comunicación oral o virtual, realizada en grupos, con base en un contenido de interés general que origine una discusión activa y participativa.

  4. Mesa Redonda:

    Consiste en una discusión en un auditorio por un grupo seleccionado de personas bajo la dirección de un coordinador. Es informal y permite un máximo de interacción e interés. Propicia llegar a acuerdos y reparte la responsabilidad entre los integrantes del grupo de revisar previamente el tópico, fomentando la colaboración.

  5. Phillips 66:

    Esta técnica es de tiempo corto y consiste básicamente en subdividir un grupo grande en 6 miembros. Permite la participación de todos los miembros de un grupo y desarrolla la capacidad de síntesis. Se debe elegir un coordinador y un secretario en cada subgrupo. Se debe dar un minuto a cada miembro para que dé a conocer sus ideas u opiniones. El secretario deberá anotar las conclusiones, las que luego serán leídas ante el grupo general, facilitando la recopilación rápida de ideas.

Métodos de Adiestramiento Aplicados a Pequeños Grupos

Para grupos reducidos, existen técnicas que permiten una interacción más profunda y un aprendizaje experiencial.

  1. Dramatización:

    Es la representación de acciones, generalmente dialogadas, capaces de despertar el interés de quienes hacen de espectadores. Esta técnica es útil para explorar situaciones, roles y emociones en un contexto controlado.

  2. Estudio de Casos:

    Mediante el estudio de una situación específica, real o simulada, la persona en capacitación aprende acerca de las acciones que es deseable emprender en circunstancias análogas a las que le han sido presentadas. Para ello cuenta con las sugerencias de otras personas, así como con las propias, fomentando el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

  3. Juego de Roles:

    Se utiliza esta técnica en la capacitación para enseñar técnicas de venta, de entrevista, para dirigirse a grupos, resolver conflictos y lograr negociaciones o desempeñar cargos de mayor responsabilidad, como jefes o supervisores. Consiste en hacer que los profesionales desarrollen roles de acuerdo con el cargo o las tareas que desempeñarán, permitiendo la práctica de habilidades en un entorno seguro.

Entradas relacionadas: