Métodos para calcular la capacidad portante de un pilote

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,4 KB

a) Método estático:

Determinación de las tensiones de fuste: Este método considera que se producen perturbaciones en el suelo y estas a su vez son distintas según sea el tipo de este.

  • Arcillas saturadas blandas medianamente compactas: Se las caracteriza a través de Cu, siendo Cu 0,5kg/cm2 50KN/m2

En estos casos la resistencia de fuste última será igual a la cohesión no drenada qu=Cu

  • -Arcillas saturadas compactas: Cu 0,5Kg/cm2

Para pilotes hincados: qf= .cu 12tn/m2; donde varía entre 1 y 0,5 en función de la profundidad. A medida que aumenta la cohesión disminuye el valor de

Para pilotes perforados: qf= .cu 8tn/m2; donde varía entre 0,9 y 0,4 en función de la profundidad.

  • -Arenas: Se supone que se consigue colocar un pilote en una masa de suelo sin provocar perturbaciones: qf=k0.

: Coeficiente de fricción entre el suelo y el pilote.

Z: profundidad efectiva.

: Peso específico efectivo.

Para pilotes hincados KàKp 1

Para pilotes perforados KàKa 1

  • -Suelos cohesivos friccionantes (suelos mezclas): Se suma la colaboración por la cohesión más la colaboración por la ficción. qf=k.

Determinación de la resistencia de punta:

Según Terzaghi:

qp=1,2.c.Nc+ .Df.Nq+0,40.B. .N (pilote de sección cuadrada)

qp=1,2.c.Nc+ .Df.Nq+0,60.B. .N (pilote de sección circular)

El último término suele despreciarse.

( Nc , Nq , N ) son funciones de y se obtienen de tablas o gráficos.

  • -Arcillas saturadas blandas a medias: Se puede pensar que bajo la punta del pilote =0 entonces Nq=1, sin embargo, .Df se aproxima al peso propio del pilote, qpneto=1,20.c.Nc
  • -Arenas: c=0 ; 0 entonces qp= .Df.Nq
  • -Suelos cohesivos y friccionantes (suelo mezcla): qp=1,2.c.Nc+ .Df.Nq

Entradas relacionadas: