Métodos de Búsqueda y Manejo de Indicios en Criminalística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Métodos de Búsqueda de Indicios en el Lugar del Hecho

  • De criba: Se emplea en espacios abiertos en los que se delimitará el área mediante puntos de referencia para obtener una forma geométrica del lugar y poder recorrerlo en forma paralela, cubriendo la superficie de un extremo a otro en sentido vertical y horizontal. También puede utilizarse en lugares cerrados.
  • En franjas: Se usa en espacios abiertos y de grandes dimensiones, principalmente en el mar, en donde se delimita el área mediante coordenadas.
  • En cuadrantes: Se usa en espacios abiertos y de grandes dimensiones, en donde se delimita el área mediante segmentos.
  • Abanico: Se utiliza en lugares abiertos, cerrados y mixtos. El investigador elegirá un punto y de ahí hará una observación de lado a lado, sin moverse de su lugar.
  • Radial: Se parte del epicentro del lugar en todas direcciones. Es una técnica utilizada en la reconstrucción de explosiones, accidentes aéreos y todas aquellas situaciones en que los indicios quedan esparcidos en torno al epicentro.
  • En peinado: Con una línea de hombres que caminará en columnas paralelas con una separación entre uno y otro de 10 metros.

Procedimientos Fundamentales en el Manejo de Indicios

Recolección de indicios: Se efectúa una vez que ha sido observado y fijado el lugar de los hechos, después de un minucioso examen y selección de los indicios. Se levantan con técnicas adecuadas; es decir, es el procedimiento que consiste en mover un indicio del lugar original en donde se encontró hasta un recipiente u otro medio de transporte, de donde se trasladará hasta otro sitio o lugar seguro.

Embalaje de los indicios: Procedimiento criminalístico consistente en colocar y resguardar los indicios localizados en el lugar de los hechos, respetándose su estado físico (sólido, líquido o gaseoso), a fin de transportarlos al laboratorio de criminalística para su estudio.

Etiquetado de los indicios: Procedimiento criminalístico consistente en colocar etiquetas a los indicios recogidos en el lugar de los hechos, una vez que han sido adecuadamente embalados, para su correcta identificación.

Etapas Clave en la Investigación de Evidencias

  1. Interpretación "in situ": Una interpretación adecuada exige su estudio dentro del contexto en el que se ha desarrollado el delito. Se debe practicar una observación detallada y minuciosa, absteniéndose de practicar cualquier tipo de prueba sobre las evidencias con el fin de evitar cualquier destrucción o alteración que pueda producir falsos resultados posteriores.
  2. Levantamiento de evidencias: Dada la diferente naturaleza de las evidencias que puedan encontrarse, debe emplearse una metodología variada y distinta para cada caso, a fin de evitar su destrucción o alteración.
  3. Embalaje: Se procede a colocar el indicio dentro de un recipiente adecuado de acuerdo a su forma, tamaño y consistencia, con la finalidad de protegerlo y de conservar cualquier otro tipo de indicio contenido en él.
  4. Etiquetado: Es necesario anotar las características propias del indicio, el lugar donde fue localizado (lugar de los hechos), la fecha, la hora, el nombre del personal que realiza el embalaje, la ubicación dentro del lugar de los hechos, el número de la averiguación previa, el número de indicio, etc.

Evolución Conceptual del Elemento Material

  • Vestigio (desde que se comete el ilícito)
  • Indicio (al ser descubierto)
  • Material sensible significativo (cuando es clasificado por su utilidad)
  • Evidencia (después de ser analizado por el laboratorio)
  • Prueba (al ser aceptado por el juzgado)

Ramas de la Criminalística

Criminalística de Campo: Se encarga del estudio, descripción y fijación del lugar del hecho o del hallazgo, así como del levantamiento y embalaje de los indicios y evidencias ahí encontrados.

Criminalística de Laboratorio: Utiliza todos los métodos y técnicas de laboratorio para el estudio, análisis e identificación de los indicios y evidencias encontrados en el lugar del hecho o del hallazgo.

Entradas relacionadas: