Métodos de Argumentación: Guía Completa con Ejemplos y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Métodos de Argumentación
Método Deductivo: Se parte de una tesis general y luego se presentan argumentos específicos que la respalden.
Método Inductivo: Se parte de argumentos específicos o ejemplos para llegar a una conclusión general.
Tipos de Estructuras Argumentativas
Método de Reiteración Lineal:
La tesis principal se repite a lo largo del texto, reforzándola con cada argumento presentado.
Método de Doble Encuadre:
Se presenta la tesis al principio, se desarrollan los argumentos y se vuelve a enunciar la tesis al final, creando un efecto envolvente.
Tipos de Argumentos
- Autoridad: Se recurre a la opinión de un experto o persona reconocida en el tema para respaldar la tesis.
- Calidad: Se valora lo bueno o positivo de algo para apoyar la argumentación.
- Cantidad: Se utiliza la opinión de la mayoría o la frecuencia de un hecho como argumento.
- Científico: Se basa en datos, estadísticas y pruebas verificables.
- Estético: Se apela al sentido de la belleza o la armonía.
- Existencial: Se basa en la experiencia humana y las cuestiones fundamentales de la existencia.
- Experiencia Personal: Se recurre a vivencias propias como argumento, aunque su poder persuasivo puede ser limitado.
- Hecho: Se basa en pruebas contundentes e irrefutables.
- Hedonista: Se identifica con la filosofía del carpe diem y la búsqueda del placer.
- Justicia/Moral: Se apela a las creencias éticas y los valores morales socialmente aceptados.
- Progreso: Se presenta algo como deseable por ser novedoso o estar a la vanguardia.
- Tradición: Se defiende algo por su arraigo histórico y cultural.
- Utilidad: Se resalta lo práctico y beneficioso de algo para apoyar la argumentación.
- Salud: Se argumenta a favor de algo que beneficia la salud y el bienestar.
- Semejanza: Se establece una comparación para demostrar la validez de la tesis.
- Social: Se apela al sentido de pertenencia a un grupo o a los valores sociales compartidos.
- Ad hominem: Se ataca o respalda la argumentación en función de la persona que la emite, en lugar de analizar su contenido. Es una falacia lógica.
Características Lingüísticas de los Textos Argumentativos
- Párrafos amplios: Permiten desarrollar ideas y argumentos con profundidad.
- Exposición de razones y causas: Se busca explicar el porqué de la tesis y sus implicaciones.
- Uso del presente intemporal: Se habla de verdades universales y conceptos atemporales.
- Predominio de adjetivos explicativos y especificativos: Se busca precisar la información y aportar detalles relevantes.
- Conjunciones que enlazan párrafos: Se utilizan conectores como "y", "por lo tanto", "es decir", "desde otro punto de vista" para estructurar el discurso y guiar al lector.
Pasos para Elaborar un Texto Argumentativo
- Tema: Definir el tema sobre el que se va a argumentar.
- Tesis: Formular la postura que se va a defender.
- Estructura: Organizar los argumentos de manera lógica y coherente.
- Tipos de argumentos: Seleccionar los argumentos más adecuados para persuadir al lector.
- Características lingüísticas: Utilizar un lenguaje claro, preciso y persuasivo.